Se va terminando la temporada de recitales y este 2024 tuvo de todo. Desde el debut de Juliana Gattas y losveinte0 años de historia de Él Mató a un Polícia Motorizado hasta Wos explotando el Cilindro de Avellaneda. Por eso, en Indie Club elegimos los 10 mejores shows del año.
2024 fue un año glorioso para la música nacional. Muchos discos nuevos y cientos de shows que acompañaron al público durante toda la temporada. El debut solista de Juliana Gattas en Niceto; los aniversarios de Militantes del Climax y Él Mató a un Polícia Motorizado; estadios colmados por Wos y Trueno y presentaciones historicas en el Movistar Arena, fueron muchos los eventos que marcaron un antes y un después a lo largo de todo el año.
Con Indie Club estuvimos presentes en más de 100 shows durante todo 2024 y para cerrar un temporada de recitales más que gloriosa, elegimos los 10 mejores shows del año mientras esperamos con ansias ya los que vendran en 2025.
10 – Militantes del Climax en el Teatro Flores
En la actualidad, Militantes del Climax es sinonimo de fiesta. Y por si había alguna duda, con la presentación de Nueva sangre en el mítico Teatro Flores volvieron a confirmarlo. No solo presentaron su nuevo disco y repasaron toda su carrera, tambien celebraron sus 15 años de historia, demostrando porque hoy son una de las bandas que mejor representa la mezcla del rap, hip hop y el funk en Argentina.
Saltos llenos de transpiración propia y ajena, cerveza volando por los aires y gritos desaforados, los Climax hicieron honor a uno de los recintos más reconocidos del ambiente rockero con un espectaculo que quedará en la historia de la banda. Despues de este 2024 hay un solo deseo para lo que vendra: quince años más de Militantes del Climax.
9 – Trueno en el Estadio Ferro
Trueno, el referente del rap argentino, hizo vibrar al Estadio Ferro en un show inolvidable. Con un repertorio que recorrió toda su discografía, desde sus primeros éxitos hasta las canciones de su último álbum El último baile, el artista logró conectar con un público multigeneracional. La noche tuvo muchas sorpresas, como las apariciones de Dante Spinetta y Tiago PZK, y momentos de pura adrenalina, como el freestyle con Acru y Akapellah. El show culminó con una fiesta electrónica y un cierre épico con “Dance crip”, dejando a todos los presentes con ganas de más.
La presentación del rapero en el estadio no fue solo un concierto, sino una celebración de la música urbana argentina. Trueno demostró una vez más que es uno de los artistas argentinos que mejor representa al país y que tiene todo el apoyo de las nuevas generaciones. El futuro de la música nacional está en buenas manos.
8 – Dum Chica en Niceto
La explosión sonora, la exposición visual y el agite de su gente conformaron la presentación de Super Premium Ultra de Dum Chica en Niceto, un disco que consolidó al dúo como uno de los exponentes del punk-rock más importantes de la actualidad. En esa velada tan especial tambien acompañaron a las chicas Sara Hebe, Gonzalo de WRRN y Mora y los Metegoles.
Desmoronada en el piso, pies arriba y con los gritos desaforados, Dum Chica cerró su noche en Niceto con el toque de locura que las caracteriza. Hoy por hoy de las bandas con más potencia y fuerza de la escena actual. El fututo del dúo es más que prometedor y el cielo es su límite.
7 – Juliana Gattas en Niceto
Desde que Juliana Gattas anunció el lanzamiento de Maquillada en la cama, su primer disco solista, el show de presentación fue uno de los más esperados del año. Despues de ver solo un fragmento en el Lollapalooza 2024, la cantante desplegó todo su mundo de drama y baile en dos Nicetos que quedarán en la historia de la artista.
Performatica, sensual y con una voz que parte la tierre en dos, Juliana demostró porque es una de las madres de nuestro pop nacional. Y por si le faltaba algo a sus presentaciones, invitó a Marilina Bertoldi, Papa Topo y a Alex Anwandter para que la acompañen en dos noches que coronaron el 2024 como el año de Gattas.
6 – Conociendo Rusia en el Movistar Arena
El 2024 de Conociendo Rusia fue más que exitoso. Lanzó Jet Love, su cuarto disco de estudio -que le valió un Grammy Latino– y giró por todo el país, Sudamerica, Mexico y Europa. Pero su presentación más importante fue en el Movistar Arena, llevando su pista de aterrizaje y deslumbrando a todos los presentes que asistieron a la arena.
Ahí, el Ruso repasó toda su carrera, invitó a Julian Kartún a que lo acompañe en “Loco en el desierto” y como actual abanderado de nuestro rock, le dedicó un hermoso tributo a Gustavo Cerati cantando “Adiós”. Así, Mateo llenó de Rock el Movistar y volvió a confirmar porque es uno de los artistas nacionales más importantes de la actualidad.
5 – Él Mató a un Polícia Motorizado en el Complejo Art Media
Con un show muy especial, Él Mató a un Policía Motorizado celebró los 20 años de su disco debut en el C Art Media. Aquel viaje que comenzó por 2003, en La Plata, y que para el año siguiente ya tenían su homónimo disco debut, una mezcla de la dejadez de Pavement, el ruido de Pixies y Sonic Youth el lofi de Guided By Voices, dos decadas despues lo celebraron ya habiendo pasado por el Luna Park y el Movistar Arena, pasando de ser una banda revolucionaria a una banda referente.
En mitad de su tour “Súper Terror”, que los llevó por Europa, Latinoamerica y Estados Unidos, el grupo se tomó el tiempo para celebrar el cumpleaños número 20 del grupo con tres fechas en el C, dándole un golpe de nostalgia a los fans vieja escuela que tantas veces escucharon esos temas en Salón Pueyrredón, Unione e Benevolenza o Cemento.
4 – Nafta en el Movistar Arena
Letras que relatan los sentimientos y escenas cotidianas con simpleza y emotividad. Testimonios de romances terminados y dedicatorias que todos querrían hacer, dominadas por la esencia del soul y la cadencia de un grovee que ya logró construir una identidad propia en la escena local.
Así, el recorrido del neosoul y funk argentino sumó un capítulo más con la doble presentación de Nafta en la arena del Movistar Arena; en shows en el que la jam, una vez más, tuvo su fiesta arriba del escenario ofreciendo al público un espectáculo para el recuerdo.
3 – Dillom en el Luna Park
Como en una procesión, los devotos y penitentes de Dillom fueron preparados con sus trajes acordes para la función del Luna Park. Ahí, el artista presentó su segundo disco, Por césarea, y no faltó una escenografía acorde y unas cortinas delineadas para la incisión exacta que había preparado para esa noche.
Descontrol, sangre, un personaje que quizás los encuentre en sus pesadillas y hasta la apararición de Lali, al show de Dillom no le faltó nada. Como su disco, la velada tambien fue disruptiva y performatica, mostrando que Post Mortem lo ubicó en la escena y Por Césarea lo consolidó como uno de los mejores artistas nacionales de la actualidad, siendo el vivo solo una excusa para confirmarlo cada día más.
2 – Wos en el Estadio de Racing Club
Si hablamos de puesta en escena y música del más alto nivel, hay que hablar del show que dio Wos en el Cilindro de Avellaneda frente a más de 40 mil personas. Ahí, el cantante presentó Descartable, su último disco de estudio, con una película viviente, creando su propio “The wall” y dejando boquiabiertos a todos los presentes.
Estructuras que no paraban de moverse, una enorme pantalla wide screen que se situaba arriba del escenario, un repaso por toda su discografía y varios invitados de lujo como Dillom, Natalia Lafourcade y CA7RIEL fueron algunos de los condimentos que tuvo el recital más grande hasta el momento del rapero. Quedo tan para la historia su show, que recientemente fue lanzado el largometraje de su paso por el estadio de Racing Club.
1 – CA7RIEL y Paco Amoroso en el Movistar Arena
Si hay que preguntarse cuál fue el show del año, todos los que estuvieron presentes el 16 de agosto en el Movistar Arena van a responder lo mismo: CA7RIEL y Paco Amoroso. Un jacuzzi que cubría el centro de la arena y una nube gigante inmortalizaron todo lo que consiguió el dúo con Baño María, su disco debut. Porque no solo volaron por los aires cómo dos angeles rotos y bizarros, sino que tambien demostraron que el cielo es su límite.
Su álbum ya había dado que hablar desde su presentación en el Lollapalooza de este año, pero con una exhibición historica en el barrio de Villa Crespo terminaron de callar muchas bocas, plasmando un mundo entre lo onírico y lo bizarro en el recinto y redoblando todas las apuestas. Incluso, post show los artistas siguieron ampliando el universo Baño María con un Tiny Desk que dio la vuelta por todo el mundo.
Además de la presentación de su disco, repasaron toda su carrera, se regalaron cada uno un momento para rememorar sus carreras solistas e invitaron a Lali y Wanda Nara para que los acompañen en una noche que quedará para la historia. El Movistar Arena fue la consagración de dos artistas que irrumpieron de una patada en el pecho en la escena allá por 2018 y que hoy confirman por qué tienen el lugar que tienen en la actualidad.