Festival Buena Vibra 2024

Festival Buena Vibra 2024: La consagración de una generación

Con más de 20.000 personas, volvió el evento que marcó la escena indie y que hoy se terminó de consagrar como uno de los festivales más importantes de Argentina.


Una de las grandes noticias al comienzo de este año fue la vuelta del Festival Buena Vibra, el cual había tenido su última edición en 2021. Para esta ocasión, la sede fue el predio de Ciudad Universitaria, donde asistieron más de 20.000 personas que llenaron de energía los escenarios Buena Vibra y Aperol, además de ponerle color a las distintas actividades que presentaba el evento. 

Al lineup no le faltó nada. Desde los artistas más consagrados de la escena, hasta las bandas emergentes que ya están dando que hablar. También, como nos tiene acostumbrados este tipo de festivales, la variedad de géneros musicales no faltaron. Hubo rock, soul, pop, cumbia y electrónica, todo en un mismo lugar.

Fotos: Miranda Lucena

Quien estuvo a cargo de abrir el Festival Buena Vibra fue Juana Aguirre, que con tintes folks y folklóricos inauguró el escenario Aperol. Ahí, se pudo ver una artista con una voz casi mántrica y atrapante, que acompaño la jornada con temas como “Violeta” y “Configuraciones onduladas”, cerrando con “Fuego”. Del lado de enfrente, en el escenario Buena Vibra, otro panorama completamente distinto: Fonso & Las Paritarias trajo su rock potente y fino de Día del Trabajador, que contó con la presencia de El Príncipe Idiota para cantar juntos “Motín”. Además, se despidieron bien arriba con “Salir del confort” y “Eso no es amor”. 

La cuota pop de la tarde la pusieron Clara Cava y Los Besos, cada una con una propuesta completamente distinta. Cava, acompañada por sus dos más fieles partenaires, Kastiello en guitarra y El Dogui en teclados, brilló en el Aperol a puro ritmo con “Te dejé una carta”, “Protagonista” y uno de sus más grandes éxitos, “Precipicio” de su EP Lavandina.  En cambio, Los Besos, con una estética plateada y futurista, se desplegaron con su amplio equipo de músicos para presentar temas de su más reciente disco, Nadie duerma, y sus tradicionales temas, entre los que entraron “Copia viva” y “Sus palabras”. 

Fotos: Miranda Lucena
Fotos: Miranda Lucena

Ya para ir despidiendo el día e ir recibiendo el atardecer, apareció Vinocio con su propuesta neo-soul y jazzera, donde sus siete músicos demostraron su maestría para tocar y que su futuro en la escena es muy prometedor. Pasaron por “Viernes”, “Campo”, un mashup entre “Gangsta” y “Monykah” y sus dos más recientes lanzamientos: “Horizonte” y “Don Blackman”. 

Fotos: Miranda Lucena

Un atardecer coral de la mano de Mendoza

Una de las provincias que pisó fuerte en el festival fue Mendoza, donde se presentaron los pesos pesados de la provincia, que a su vez estuvieron a cargo de ir despidiendo la tarde para ir abriendo paso a la noche. Los primeros en aparecer fueron Mi Amigo Invencible que coparon el escenario Buena Vibra con su propuesta pop/rock, tocando versiones diferentes de sus temas, como lo fue el caso de “Suavemente entusiasmado”. También presentaron sus dos canciones nuevas de su próximo LP, “Todo lo que tengo” y “Acto de fe”, manijeando así al público con lo que es uno de los discos más esperados del año

La parte de baile de la jornada la tomo Gauchito Club, que con el acompañamiento de la gente cantaron fuerte y alto “Encendedor” y “La pibita” -dos himnos de la escena-, y hasta se animaron a tocar “Another one bites the dust” de Queen en versión cumbia. Esto termino de ser una coronación más para lo que es una de las provincias que más talento dio a la música nacional en este último tiempo. 

Fotos: Miranda Lucena

Experimentación y soul para comenzar la noche

Una vez apagada la luz del sol comenzaron a venir los artistas más consagrados. La que inauguró la noche fue Marilina Bertoldi con un sorprendente y experimental dúo set, con Edu Giardina como su fiel compañero en la batería. Ahí, la cantante tocó versiones muy diferentes de sus temas, mostrando de lo que es capaz con este formato y haciendo de todo. Actuó, tocó una máquina de ritmos, agarró la guitarra e impuso su presencia con su poderosa voz.

Paso por “Cosa mía”, “O no”, “Amuleto”, generando los primeros pogos del festival, y cerrando con combinación de “Racat” y “Junto boludeces”. Incluso tuvo un momento en el que ella se apoderó de una pandereta mientras Giardina la acompañó con la acústica, destilando vibras de Fleetwood Mac.

Fotos: Miranda Lucena

Del lado de enfrente, una cosa completamente diferente. Con sus nueve músicos arriba del escenario, Nafta se apoderó del Aperol con su propuesta neo-soul, donde siempre destaca su maestría y su fineza a la hora de tocar, además de la potencia y presencia de las voces de An Espil y Abril Olivera. “A salvo”, “Hasta que te vas” y “El enrosque” dieron el punta pie inicial a su show.

El grupo es uno de esos casos particulares que con solo dos discos llegaron a posicionarse muy arriba en la escena actual. Desde su Luna Park el año pasado, hasta esta presentación en el Buena Vibra, Nafta sigue en un ascenso continuo el cual no se puede ver su techo. Por las dudas, si faltaba algo para confirmar esto, se despidieron con su groove característico en “Quiero verte”, para dejar a la gente en un éxtasis total. 

Fotos: Miranda Lucena

Un cierre lleno de estrellas

Con la noche en su punto culmine, apareció lo que fue el mejor show del evento. Usted Señalemelo tomó todo lo que había hecho en su experiencia 360° en el Luna Park, y lo llevó al escenario Buena Vibra para dejar a todos boquiabiertos. Dando inicio con “Salto al espacio” y “Las flores sangran”, los mendocinos llenaron de energía el lugar y dieron paso a los pogos del público. 

El grupo repasó sus tres discos, sin bajar la intensidad en ningún momento. “Pana”, “Nuevo comienzo” y “Laser 420” fueron otros de los temas que tocaron. Igual no importaba cuál eligieran, la gente estaba entregada a todo lo que propusieron. La coronación fue una versión de “Agua marfil” bien rockera y punk, haciendo vibrar a todo el festival

Fotos: Miranda Lucena

Usted Señalemelo dejó la vara muy alta, pero todos los demás que vinieron después no se quisieron quedar atrás. El que tomo la batuta de los mendocinos fue Conociendo Rusia, que con su campera de cuero y su puesta en escena rememoró las mejores épocas del rock nacional, demostrando una vez más porque hoy es el artista que mejor siguió los pasos de los viejos próceres de la música nacional. 

Ya con “30 años” dio inicio a lo que sería una presentación fantástica por parte del artista porteño, en donde repasó su primer disco con “La puerta” y “Loco en el desierto”, además de viajar por todo Cabildo y Juramento. También se pudo notar la devoción que tiene el público por el Ruso, ya que todas las canciones las cantaban a la par de él, incluso “Lo mejor”, el primer adelanto de su cuarto álbum de estudio, que verá la luz en abril de este año

Fotos: Miranda Lucena

Si hablamos de público fiel, solo alcanzaba con ver cómo recibieron a Él Mató a un Policía Motorizado, que decidió dar un espectáculo único y lleno de hits. “El magnetismo” dio paso a un sinfín de himnos de la banda, como “La noche eterna”, “Más o menos bien” y “Diamante roto”, entre otros. Ya solo la imagen de Santi Motorizado con pulgar arriba alcanzaba para excitar a toda la gente presente

Él Mató es otra de las bandas que participó del festival y que entra en el selecto grupo de venir de tocar sus shows más grandes hasta el momento. Es más, después de esta presentación, los espera su primer Movistar Arena. No hay duda alguna que hoy los platenses son uno de los grupos más grandes que salieron de la movida indie. Porque no pensar que después del Movistar, el próximo paso será un estadio de futbol. Las pruebas para que eso suceda sobran. 

Fotos: Miranda Lucena

Si la gente pretendía bajar, vino El Kuelgue para cerrar el escenario Aperol y poner la cuota de fiesta que faltaba. “Chiste”, “Sinoca” y “Hola precioso” pusieron a todos a saltar, mientras que “Parque acuático” regaló un momento mágico en el que 20.000 personas se organizaron para ser un coro gigante y cantar a la par de Julián Kartun. Además, el grupo contó con la visita de Zoe Gotusso para que los acompañe en “Carta para no llorar”, feat que tienen junto a la cordobesa y que ya se está volviendo un clásico en sus shows. 

Para terminar una extensa jornada, Peces Raros aportó la dosis de música electrónica que pedía el festival, y aprovechando la ocasión para precalentar motores para su primer Luna Park en mayo de este año. El dúo se presentó con banda completa, regalando versiones exquisitas de “Cicuta”, “Fabulaciones” o “No van a parar”. También tocaron “Óxido”, adelanto de su próximo disco que verá la luz este mismo año

Así, pasó la edición del Festival Buena Vibra 2024, en donde no faltó nada. Lo que en algún momento fue un festival para darle lugar a artistas emergentes, hoy se convirtió en un espacio para que digan presentes artistas consagrados de una escena que marcó toda una generación.

Mirá más fotos del Festival Buena Vibra

Fotos: Miranda Lucena
Fotos: Miranda Lucena
Fotos: Miranda Lucena
Fotos: Miranda Lucena
Fotos: Miranda Lucena
Fotos: Miranda Lucena
Fotos: Miranda Lucena

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deslizar arriba

Hola! Si querés utilizar esta imagen, escribinos!