Después del lanzamiento de su segundo álbum Suerte, y con una mayor presencia en la escena alternativa, el proyecto platense nos presenta su tercer trabajo de estudio con una propuesta musical que reafirma su búsqueda
¿Cómo podemos enfrentar el mundo que nos toca? Frente a las distintas situaciones, circunstancias y dilemas que caracterizan lo moderno, ¿hay respuestas predeterminadas o las debemos descubrir? Con estas nuevas inquietudes, Mora y los metegoles nos invita a escuchar algunas respuestas a ese Mundo moderno con la presente influencia musical del rock garage, aquel que define y sustenta su identidad, junto a una actitud valiente para no eludir las cuestiones importantes que se quieren expresar.
“Imaginación” será el inicio, y nos anticipará que tanto el volumen como la poderosa actitud de Mora Palvi serán, nuevamente, dos elementos transversales en el resto del álbum. También, se atreverá a una declaración: ¿qué importa la locura si estamos jugando?. Seguidamente, “Pocas cosas” nos hablará sobre el despojo material y el valor de conservar aquello que tiene un significado. Un giro más intimista se ve en “Unas palabras”, que también parece intentar poner en valor aquello que se siente y luego se dice.
Con “Bigote” escuchamos una referencia más crítica. Un mensaje distinto. A pesar de las apariencias, el pasado quizá intenta regresar. Esa actitud punk también se reflejará en las primeras notas de “Foto”. Nuevamente, una mayor sensibilidad se aprecia con “El eco lejano” y “Dormir”. Con otra ambientación, se reduce la intensidad y de fondo podemos pensar en aquellos sueños y expectativas pendientes. Ese climax servirá para escuchar con atención los mensajes de “Se quiere matar” y “De la mano”.
El final se aproxima con “Robada”, una canción que también nos expresa el sentimiento de apego por lo que nos queda al final del proceso. ¿Cuál? cualquieria que involucre cambios. Seguidamente, “Peor” nos relatará la posibilidad de no confiarnos en nuestro ánimo actual ya que siempre, aunque no lo deseemos, es posible empeorar. Como conclusión, “Qué estás esperando” nos invitará a reaccionar y enfrentar las respuestas que no deberíamos esperar sino conseguir. Aquellas que Mora y los metegoles intentaron compartir en esté álbum.
Declaraciones de despedida y frustración, sentimientos que oslican entre los extremos y un sonido que evoca constantemente la pequeña habitación que dio origen a sus canciones, fueron algunos elementos reflejados que el proyecto platense intentó desarrolar en su aproximación al “Mundo moderno”, una misteriosa y apasionante incognita que todavía debemos develar pero que Mora y los metegoles se atravieron a intentar responder. Así, pronto será posible escuchar con más volumén parte de esas respuestas arriba del escenario.
Escuchá Mundo moderno de Mora y los Metegoles y más lanzamientos del 2024 en nuestra playlist de Spotify.