La cantante argentina superó todas las expectativas y deslumbró con un disco que tiene la mezcla ideal entre melancolía y felicidad.
Delfina Campos escribió la mayor parte de Como bailan los demás en el año 2020 durante todo el proceso del aislamiento. El disco está atravesado por el uso de Ableton Live para componer y esto es lo que logró generar un estilo más electrónico.
“Detrás del espejo” es el tema con el que arranca el disco, una canción que te transporta a otro mundo; su melodía y toda la producción detrás lograron crear una canción que te hace viajar. Una letra que habla sobre amor y desamores, de lo difícil que es olvidar y dejar de querer luego de haber compartido tantas cosas. La base de los sintes junto a la batería y un bajo permanente logrando un groove deep de a ratos pero con mucho rock experimental. Luego llega “Hemofilia”, una canción que continúa con la onda del techno rock junto a un violín que forma parte de la melodía, un ritmo que va acelerando de a poco logrando una expectativa hasta que rompe con toda en un piano. Convirtió que lo inesperado se vuelva parte de su música y en parte, sea su huella en cada tema también.
“Ama”, es una de las canciones con las que de a poco se va rompiendo la estructura oscura con la que arranca el disco, tiene una base más hip hopera, y no tan instrumental o melancólica. En la misma dirección continúa “Secretos”, una de las canciones protagonistas del disco con mucho soul y jazz. Una letra que continúa con la historia de amor y desamor propio y con los demás que plantea Delfina desde el primer tema, continúa desglosándolo en todos las canciones con distintas situaciones y perspectivas. Es de las canciones más alegres, tanto la letra como la música, te suben el ánimo y rompe con la melancolía y oscuridad que se plantea en el principio del disco. Dentro de este viaje que Delfina nos invita en el que plantea salir de la oscuridad para alcanzar la luz, aparece “El imán”, una canción sensual en la cual la música refleja mucho de lo que quiere transmitir la letra que relata el encuentro de dos cuerpos y todo lo que se genera a partir de ese momento. La mezcla ideal, el punto justo entre sintetizadores con el octapad y la parte instrumental.

“Romance con la luna” por momentos nos recuerda al estilo romántico de Bandalos Chinos, es la canción lenta del disco. Una declaración de amor propio, sentimientos a flor de piel. “Voy a transformarme voy a cambiar mi piel” , la cantante se desnuda emocionalmente en esta letra y termina de lograr una conexión con el disco y aquellos que lo escuchen con “Fases”, una letra muy real y hermosa en donde la artista plasma su manera tan espectacular de ver el mundo con frases como “Construís una ficción a partir de tu intuición” y “Creés que soy una versión / de algo que antes existió / quédate con lo que tengo / mi canción es lo que tengo” , nos habla de la de construcción, de la visión de un otro hacia uno mismo, de cómo todo eso no tiene que importar cuando estamos seguro de quién somos y de que queremos.
El cierre que le da al disco con “El astronauta”. Tanto la letra como la melodía son dignas canciones de un final: una batería muy presente, violines y guitarra acústica, teclado. Mucho instrumento para mucha canción como corresponde. “El astronauta”, es el tema espiritual del disco, un relato sobre alguien que deja atrás el sufrimiento y se eleva en el amor, cerrando con la frase ‘‘ya tu cuerpo venció a la oscuridad”.
Podés escuchar Como bailan los demás en nuestra playlist de lanzamientos del 2022 en Spotify.