Cítrico Desastre

Cítrico: “Quería volver a mis bases: lo chill, lo groovero y lo bailable”

En una charla con Indie Club, el artista contó cómo fue el proceso de Desastre, la convocatoria de colaboraciones clave —como Emmanuel Horvilleur y Braxton Cook— y su evolución como artista y productor a lo largo de estos diez años de carrera.


Cítrico sigue afianzando su carrera. Después de consolidarse con Sentimental, el productor apuesta por un disco más arriba, haciendo énfasis en el groove y lo bailable, sin dejar de lado sus letras características atravesadas por el romanticismo y el desamor. Además, Marco apostó fuerte en materia de colaboraciones, invitando a participar a artistas de peso como Emmanuel Horvilleur y Braxton Cook, así como a voces contemporáneas como Abril Olivera y Lautaro Cura.

En una charla con Indie Club, Marco Otranto contó cómo fue el proceso de Desastre, su rol como productor de su propia obra y cómo es separar el personaje de la persona. Además, ya cerca de cumplirse diez años de Jungla estelar, su primer disco de estudio, repasó cómo evolucionaron tanto su sonido como su habilidad a la hora de producirse a sí mismo y a los demás.


—Ya pasaron tres años de Sentimental. ¿Qué evolución sentiste desde aquel último disco?

La verdad que estos años estuve produciendo mucho y siento que hay una gran diferencia en mi producto final. Todos estos años de laburar con gente me dieron la práctica suficiente para poder plasmar lo que me imaginaba de una manera más realista. Siento que en este disco se logró eso: poder imaginar algo y realmente hacerlo. Es el primer disco donde eso ocurrió.

Y también las canciones, como canciones en sí, siento que mejoraron: la manera de escribir, un montón de cosas. Uno va creciendo y va encontrando otros lugares.

—El disco tiene muchos matices: neo soul, pop, varios géneros. ¿Qué influencias sentís que te atravesaron mientras lo estabas componiendo?

Me pasó algo loco. Obviamente esos géneros están súper metidos en el disco, pero fui siguiendo lo que cada tema me pedía. Dependiendo de la canción, iba buscando a dónde llegar. Está el pop, el neo soul… y también hay una búsqueda de que sea un disco más “arriba” que el anterior. Sentimental era más chill y yo quería volver un poco a mis bases, que van entre lo chill y lo más groovero y bailable. Quería que este disco tenga ese momento de bailar, de moverse; que no sea solo para ponerte un sábado a la mañana, sino para más momentos.

—Ejerces mucho el rol de productor. ¿Cómo es para vos producirte a vos mismo?

Es difícil, pero me gusta; ya me acostumbré. Es un arma de doble filo: está buenísimo, pero a la vez los proyectos con los que laburo me consumen mucho tiempo, y a veces cuando termino de trabajar en un tema de otra persona no sé si mi cabeza está apta para switchear tan rápido. Capaz es tarde y quiero mirar una peli.

Pero cuando se destapa la olla de componer mis temas, está bueno. Lo difícil es saber cuándo frenar, cuándo el tema está listo, porque el que se exige soy yo; no tengo un productor que me diga “hasta acá”. Igual este es un disco bastante colaborativo: hay muchas personas que son parte, algunos compusieron conmigo, mucha gente tocó. Se va armando entre muchos y eso ayuda.

—Uno de los cortes lo produjiste con Mariano Otero. ¿Fue el único con el que trabajaste la producción o hubo alguien más?

El disco está producido enteramente por mí, excepto dos temas que hice con Mariano. Sentía que él podía sumar un montón y además me gusta que pasen cosas en mi disco. Si uno siempre se queda en lo mismo… no. Un poco este disco se llama Desastre por eso: salir de la zona de confort, poner un tema en manos de otra persona y atarte a lo que eso implica. Está bueno jugar y buscar otras cosas.

—Repasando las colaboraciones del disco: la primera que me sorprendió cuando me pasaste el master final es “Es tarde”. Grabaste con Cook, una eminencia. ¿Cómo fue eso?

Fue bastante groso para mí. El link se dio cuando en 2022 vine a tocar a Austin, Texas, en un festival en Estados Unidos. Él también tocaba ahí. Empezamos a hablar, típico mensaje va, mensaje viene, y le terminé mandando ese tema para que grabe. Un día me dijo “después te mando algo” y me mandó algo increíble.

Es muy groso, estuvo de gira con Tom Misch —que para mí es súper influyente— con Taylor Swift… es muy zarpado. Que haya grabado en mi disco fue muy importante.

—Y la otra colaboración que quiero preguntarte es con Horvilleur. ¿Qué es Emma para vos hoy? Ya le produjiste los últimos dos discos; hay una relación fuerte.

Sí, Emma es la persona con la que más relación tengo en los últimos cuatro o cinco años. Labure con él en sus últimos discos y es de las personas con las que más hablo día a día hace años. Nos conocemos mucho; pasamos mucho tiempo juntos en el estudio.

Él escucha los temas desde que son demos. Un día le mostré este tema y empezamos a armarlo; estuvo bueno hacerlo con él. Como te digo, los temas van pidiendo cosas y este pedía eso.

—¿Las colaboraciones siempre fueron después de que estaba el tema o pensaste primero en la persona?

No, siempre primero salieron los temas. Después fueron mutando y ahí aparecieron las colaboraciones. Te dan ese ingrediente que vos no tenés. El tema con Lauti (Cura), de Isla de Caras, por ejemplo, lo escribimos juntos y fue a lugares a los que yo no voy normalmente. Está buenísimo.

—Por último en cuanto a feats: el de Abril Olivera, que encima también sacó disco como vos. ¿Cómo surgió?

Ese tema lo compuse hace un par de años. Lo empecé a laburar con Mariano y me di cuenta de que quería que lo cante alguien. Por el tipo de tema —más sobrio, con ciertos condimentos— sentía que Abril era la indicada. Se recopó y estuvo buenísimo.

—En tus letras siempre hay un vaivén entre el romanticismo y el desamor. ¿Es porque te sale más sencillo escribir sobre lo que sentís? ¿Cómo te manejas con eso?

En este disco traté de jugar por otro lado, aunque igual habla un poco de eso. Me sale escribir de lo que me pasa, de referencias personales. Pero esta vez me río un poco más de esas situaciones: no es tan sentimental como el disco anterior, es más lúdico, más divertido.

—El año que viene se cumplen diez años de tu primer disco, Jungla Estelar. ¿Hoy en día cómo ves todo tu trayecto?

Súper bien. Ese disco me abrió muchas puertas; fue mi primera entrada como músico solista. Pasó mucho tiempo y muchas cosas. Lo escucho ahora y a veces no me reconozco: no canto igual, no hago los mismos arreglos, no lo produciría igual. Pero es una marca de un momento. Y tenía cosas buenísimas, era más groovero. Después me fui a otro lado y ahora siento que volví un poco a eso que me gusta: algo más bailable, que para el vivo está buenísimo.

—¿Disfrutás por igual al artista y al productor?

Sí, me gustan los dos. Producirme me encanta, pero hacer tus propias canciones tiene un condimento muy zarpado. Cuando alguien conecta con algo tuyo es muy fuerte. Me ha pasado que alguien me diga “este tema me marcó una etapa” o “es mi tema con mi novia/novio”, y vos decís “wow, yo lo hice pensando en otra cosa”. Son gestos muy lindos. Pero igual Cítrico va por el mismo lugar: todo crece a la par. Cítrico no sería Cítrico sin que yo produzca, ni al revés. Todo se alimenta.

—¿Es fácil para vos separar a Marco de Cítrico?

Más o menos. Mucha gente hoy me dice Cítrico; hasta gente con mucha confianza no sabe mi nombre, y me divierte. Siento que hay un lugar ahí para explorar. A veces me divido, pero como produzco bajo el nombre Cítrico también, va todo de la mano.

—Futuro cercano: ¿se viene la presentación del disco? ¿En qué estás trabajando?

Seguramente la presentación será el año que viene. Este año tal vez hagamos un show íntimo, algo chiquito para tocar el disco alguna vez. Y a ver dónde nos lleva también. En cuanto a producción, sí: ahora sale el de Emma. Estoy con varios proyectos; este año fue movido. El disco de Emma va a salir dentro de poco, ya salieron varios singles muy buenos y estoy bastante manija: es un muy buen disco y siento que va a generar cosas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deslizar arriba

Hola! Si querés utilizar esta imagen, escribinos!