wiranda johansen entrevista

Wiranda Johansen: “Este EP fue un poco reírme de mí misma”

La artista habló con Indie Club sobre No soy un stalker, soy tu ángel guardián, su nuevo EP, cómo es la experiencia de producirlo con su pareja y el futuro lado B que está trabajando.


Wiranda Johansen ya había sorprendido a la escena el año pasado con su tercer disco de estudio Querido diario:, que lo acompañó con una presentación magistral en el Teatro Xirgu. Redoblando la apuesta, este año lanzó No soy un stalker, soy tu ángel guardián, su nuevo EP, que tuvo en la producción a Salvador “Chapi” Colombo de Bandalos Chinos y contó con la participación de Terra, Lisa Scha y Babeblade.

En una charla con Indie Club, Wiranda contó cómo fue el proceso compositivo, lo que implica trabajarlo con la pareja, las influencias que lo atravesaron y cómo fue la construcción de “No me divierto sin alcohol” junto a las otras artistas. Además, adelantó que ya está trabajando en un próximo lado B para completar la obra como un disco entero. 


– En este EP te sentí un poco más oscura y electrónica, a diferencia de Querido Diario: (2024). ¿Cómo fue el proceso de composición? ¿Qué influencias sentís que te atravesaron? 

El proceso fue arduo, largo, intenso, hermoso y horrible, pero fue genial. La verdad es que fue muy liberador hacer este EP para mí. Básicamente, fue reírme un poco de mí misma y de los dramas románticos que una puede tener en la vida.  

En cuanto influencias, estoy pensando, como fue tan largo el proceso… Fuimos haciendo cada canción y después le encontramos una identidad al todo, escuché muchos discos y nada que ver uno con el otro, pero sí tengo el recuerdo de haber escuchado mucho el último disco de Nick Cave (Wild God), que nada que ver con lo que hago, pero todo que ver porque lo amo y siempre es la inspiración. Y después escuché mucho esta artista que me encanta que se llama Oklou, que me encanta y sacó un discazo (Choke Enough) y ese disco me motivó bastante para componer. 

– Para este trabajo convocaste a Salvador “Chapi” Colombo como productor. ¿Cómo lo conociste y qué sentís que le aportó desde la producción?

Es mi novio (risas). Por eso te decía que fue intenso, largo, bueno, malo, porque trabajar con la pareja es complejo y yo lo experimenté. Hacemos el chiste de que es debut y despedida, pero la verdad es que estamos muy felices y lo disfrutamos un montón, pasa eso de la confianza que es lo mejor y lo peor porque es lo mejor porque nos entendemos sin decir mucho, ya sabemos para dónde queremos ir y tenemos gustos muy similares por suerte, entonces conectamos mucho ahí rápido, pero también en esa confianza es la que a veces, sobre todo yo, voy a asumir que a veces digo “esto es una mierda total”, sin filtros. Y uno tiene que ser cuidadoso también. Aunque es la pareja y hay confianza, estás trabajando. 

– ¿Es difícil ponerle límites al ser pareja y productor? 

Sí, termina pasando algo que la última palabra la tengo siempre yo. Pero también lo admiro tanto y muchas veces tiene razón el hijo de… Casi siempre te diría que tenía razón él (risas).

– Te quería preguntar por dos canciones en particular. La primera es “No me divierto sin alcohol”. ¿Cómo convocaste a las chicas? ¿Desde el principio querías que el sonido vaya por el lado del rave?

Para esa canción estábamos los dos bastante cebados con el disco de Charli XCX (Brat) y del productor del tema “Guess”, que es The Dare, y estábamos medio en un momento muy popero intenso y fue bastante él (Chapi). En esto de la confianza agarró y me dijo “pero, ¿por qué no te reís un poco y asumís que sos una borracha, que tu plan favorito es salir con tus amigas, tomar vino y cagarte de risa?”, y dije “sí, pero no sé” y avanzó bastante él el tema y después obviamente me encantó. Dije “si lo hago, necesito chicas que me banquen en esta”; me daba vergüenza si no, y fue genial porque a ellas tres (Babeblade, Lisa Scha y Terra) les admiro profundamente sus proyectos. Y me parece que tienen algo muy original cada una, desde la propuesta hasta la voz, son muy particulares las tres. Entonces fue medio intuitivo de “mandémonos y veamos qué sale de esto”, pero cero armado. 

La canción ya estaba hecha, pero no sabíamos ni qué parte iba a cantar cada una, las hice grabar el tema entero y ese mismo día filmamos el video. Así que la buena predisposición de esas tres chicas lo voy a agradecer eternamente, lo dieron todo y estaban recopadas y la pasamos muy bien, pero fue así, medio intuitivo de decir “che, me gustan estas tres, siento que podría quedar genial y no tengo ni idea como podría quedar” y lo probamos en el estudio y salió bien.

– Por la otra que te quería preguntar es por “Mi peor versión”, que es un punto inflexional del sonido del EP. ¿Cuál fue el germen? 

En esa canción fue el único que salió de guitarra y voz, todos los demás salieron de la compu, de estar ahí laburando tipo laboratorio. También estábamos componiendo cosas para el proyecto de Chapi, que es Bandalos Chinos y entonces estábamos con la guitarra y con la voz y apareció esta idea y dije “esta me la quedo yo” (risas) y la canción sola tomó una identidad, que si bien es la más diferente y es la última del EP, al final igual yo le metí una locurilla instrumental, pero igual es la más distinta porque tiene mucha guitarra acústica y fue respetar a la canción, la verdad es que la seguimos a ella más que otra cosa. 

– ¿Por qué la imagen del ángel? 

Es que salió primero el título, que un poco esto que te decía, de querer reírme de los dramas amorosos de la historia de una, y en eso de querer hacer comedia del drama todo el tiempo, apareció esta idea de negación y obsesión en cuanto “no soy un stalker, yo soy tu ángel guardián. Te vengo a salvar en realidad, no estoy obsesionada”. Y era un poco reírme de eso, entonces fue medio inmediato la idea de “voy a ser el ángel”. 

– Me dijiste que el proceso fue largo, pero hace un año ya habías sacado un disco. ¿Te es fácil componer? Porque hoy es raro que saquen discos o EP tan seguidos. 

Yo creo que sí y no, en el sentido de que creo que una vez que le encuentro un flow, sí. Pero si abandono un poco, volver me es más costoso. Entonces, si ya entro en eso, re, y estoy conectada y las ideas se me van aclarando. Si suelto, ahora hace ya un par de meses, que no estoy componiendo y te da como un vertiguito que es “¿y ahora que se viene?”, pero la verdad es que lo disfruto tanto que es muy divertido hacer canciones y sale natural. 

– El año pasado fue el Xirgu. ¿Ya tenés planeado algo? 

Estoy en un debate de que no entiendo muy bien cómo quiero presentar esta nueva música. Hice el experimento de tocar sola, con pistas. Lo quiero probar una vez en la vida a ver qué me pasa y me re gustó .

– ¿Más que la banda?

No, tanto no, son cosas diferentes, amores distintos, pero sí, creo todavía no le encuentro la vuelta. No entiendo si quizás me gustaría solo pista y quizás una batería. Estoy ahí pensando, pero sí tengo ganas de antes encarar como la segunda parte del EP, que quedaron ahí canciones. 

– ¿Cuando hiciste el EP lo pensaste ya como un lado A y lado B o surgió porque sobraron canciones?

Desde el principio que quería que sea un disco dividido en dos partes. Me gustaba esa idea como concepto. Pero ahora, en cuanto a imágenes, porque no le puedo escapar a pensarlo un poco en imágenes, no entiendo cómo sería la continuación, así que de canciones sí estamos bien, de imagen un poco bloqueada. Faltaría el concepto para hacerlo. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deslizar arriba

Hola! Si querés utilizar esta imagen, escribinos!