Fonso y las paritarias Niceto

Fonso y las Paritarias festejaron el Día del Trabajador en Niceto Club

La banda presentó su disco homónimo con un show potente, cargado de invitados y guiños al presente social.


La noche del 1° de mayo tuvo una carga simbólica especial en Niceto Club: mientras se celebraba el Día del Trabajador, Fonso y Las Paritarias presentaban en vivo su disco homónimo. La coincidencia no era casual sino parte de un juego que ya se había repetido exactamente un año atrás: una velada que combinó una carga de ironía, energía y celebración, donde la banda convirtió la fecha en excusa perfecta para encender al público con su estilo filoso y su actitud descontracturada.

“Hay gente grande y gente no tan grande”, afirmaba una pareja en la fila para entrar al recinto. Y así era, personas de todas las edades, usando orgullosamente el merch de la banda, tomando tragos y compartiendo cigarrillos unidas por el mismo motivo, el show de Las Paritarias.

Fonso y las paritarias Niceto
Fotos: Mariángeles Brescacín

La noche comenzó con el telón cerrado y una introducción a cargo de Sebastián “Bocha” Puntillo. Apenas se abrió, “Sigo pensando igual” marcó el inicio de un recorrido intenso y bien orquestado. Los caños entraron con fuerza, “Gelo” sumó presencia, la banda remarcó la importancia de “estar siempre para arriba” y el clima se volvió rápidamente festivo. Le siguieron “Gris analgésico” y “Tomar las armas”, donde Elena Radiciotti acompañó en la voz, sumando matices y una textura distinta al show.

El setlist avanzó sin baches ni tiempos muertos: “Enemigos de la fantasía”, “Parlante naranja” y “Boluvar”, con la participación especial de Ramiro Sagasti, mostraron el costado más melódico y arreglado del grupo, mientras que “Perro mestizo” y “No me afecta”, con un ritmo similar a “Desfachatados” de Babasónicos, aportaron una dosis más cruda, con una energía que mantuvo al público en movimiento. “Consumir”, con su arranque casi minimalista y su crecimiento progresivo, fue uno de los momentos más logrados del show. Para cerrar la primera parte con “Días de consenso”, una zamba en donde todos los músicos se alinearon al frente del escenario, marcando una imagen fuerte y coral, con bombo legüero incluido cantando al unísono: “ Y cuando no quede invento / sorteos en la vereda / yo te cuento este cuento / son días de consenso”.

fonso y las paritarias Niceto
Fotos: Mariángeles Brescacín

Del bombo al dial

El intermedio, con la cortina de Radio 10, funcionó como una pausa en tono irónico antes de encarar la segunda mitad. Allí llegaron “Sabias palabras”, con Elena compartiendo micrófono, “Hudson”, y “Nevermind”, que bajaron un poco el ritmo pero no la intensidad. El violín sumó una capa emotiva en varios de estos temas, especialmente en “Larry”.

Más adelante, Bocha tomó el micrófono en “Motín”, sumando una cuota de desparpajo y espontaneidad con un factor sorpresa: la participación de Mariano di Cesare, mejor conocido como El Príncipe Idiota, líder de Mi amigo Invencible, banda mendocina que también se presentará este próximo sábado en Niceto Club.

Fonso y las paritarias Niceto
Fotos: Mariángeles Brescacín

Sin embargo, la verdadera sorpresa del momento fue la aparición de Martín “el Mono” Fabio de Kapanga, quien recientemente sufrió problemas de salud, bailando y cantando “Malandra” fervientemente en el escenario. Este no solo fue muy bien recibido al ritmo de los cánticos del público que agitaban “olé olé olé / Mono, Mono”, sino que también propuso “hacer el trencito más largo del mundo” que devino en un pogo enérgico y candente cuando él mismo saltó hacia la multitud.

“Poeta maldito”, fue el tema que le siguió a este momento con riffs que rememoran a bandas como los Ratones Paranoicos. “Eso no es amor” y “Las joyas”, coronaron el concierto de una manera potente, con todos los invitados sobre el escenario sobre una escena final que combinó caos controlado y una celebración genuina. Con un choque de guitarra y bajo entre Elena y Fonso simulando un brindis, la noche finalizó de la mejor manera.

Fonso y las paritarias Niceto
Fotos: Mariángeles Brescacín

La banda no sólo tocó bien, sino que transmitió, conectó y sostuvo un clima que osciló entre lo lúdico y lo contundente demostrando que son un grupo que puede mover masas de jóvenes un 1º de mayo, agotar la fecha y generar un efecto de ritual popular como cualquier banda de rock legendaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deslizar arriba

Hola! Si querés utilizar esta imagen, escribinos!