Con influencias que atraviesan desde Babasonicos y Red Hot Chili Peppers hasta Royal Blood y Arctic Monkeys, el grupo platense marca su regreso con su segundo álbum de estudio.
William Campbell, banda oriunda de La Plata e integrada por Nicolás Acosta, Juan Pedro García Bossio, Pedro Dal Bianco e Iñaki Goyeneche volvió luego de seis años con Amuleto, su segundo disco de estudio y sucesor de Nuevo protagonista. Con este trabajo no solo pulieron su sonido, sino que también siguen marcando su sello propio.
Amuleto abre con “Jungla” y es la conjunción perfecta entre las baladas de Arctic Monkeys y los primeros discos de Emmanuel Horvilleur. El bajo de Bossio y la batería de Dal Bianco marcan el ritmo, mientras que la guitarra de Iñaki Goyeneche y la voz de Nico Acosta terminan de darle forma a un viaje casi hipnótico.
Si el tema anterior tenía un deje de pop, en “Película de acción” la banda tira todo por la ventana para explotar todo. De las baladas al poderoso indie rock de AM de los Monkeys sumado a la potencia que muestran conjuntos como Royal Blood. Entre distorsiones, los Campbell crean una pared de sonido y como si fuera una declaración de principios, les recuerda a sus fans que ante todo son rock.
Para “Danza entre las sombras” retrotraen al sonido que mostraron en su primer disco de estudio Nuevo protagonista (2019). Indie rock sofisticado y un groove bien Chili Peppers. Además, se animan a jugar con la voz de Acosta, agregándole distintos matices durante toda la canción y cerrando con un instrumental que poco a poco se va a ir apagando en fade out. Pero como ya mostraron previamente, William no puede quedarse quieto por mucho tiempo. “No ficción” te teletransporta a ese rock más pesado de Babasonicos, especialmente a “Soy rock”. La voz de Wannakito, líder de Las Sociedades Ilícitas, se amalgama a la de Acosta para crear un himno donde ya se pueden sentir los pogos del vivo.
Los platenses bajan revoluciones en “De lágrimas y olvido” con una balada llena de sentimentalismo y nostalgia. El sintetizador crea el ambiente perfecto mientras los chicos juegan de memoria arriba. “Cicatriz en el papel, quizás vuelva a doler”, esboza Acosta sobre un amor que se perdió en el camino y exteriorizando todas esas dudas que tiene uno cuando termina una relación: ¿Lo que sentimos fue real? En “Escape” agarran esa cepa Chili Pepper que tiene la banda, mostrando su lado más groovero y con Iñaki tomando el mando desde la viola.
Lo que se rompió en “De lágrimas y olvido”, vuelve a renacer en “Rolling”. “Preso de promesas que ayer sonaban tan bien y luego arruinaste. Simulando con tu pincel la mueca que me dejaste. Te sigo pensando, sigo esperando”, un mensaje al desamor. Uno tan doloroso que a pesar de todo gana la esencia más humana de extrañar o de necesitar a la otra persona. Una descripción perfecta del duelo amoroso.
Casi como una composición de Dárgelos, “El azar” dice “a la mierda todo”. William Campbell evoca el espíritu más rockero de Amuleto y comienza a cerrar un segundo disco completo, que te lleva por todas sus influencias y que marca un camino más que prometedor para los platenses.
Con teclados que remiten a Daft Punk, Campbell finaliza su segundo disco de estudio con “Los Ángeles”, y como dice la letra, es el desenlace de la historia que trae Amuleto. “Ya no queda tinta, ya no escribo. Triste conclusión, este desenlace es mi castigo”, frase que expone no solo el corazón que tienen las letras, sino el trabajo de toda la banda a la hora de componer este disco.
Seis años hubo que esperar para otro trabajo de William Campbell, pero sí algo se notó en este álbum, es que valió la pena la espera. Ahora la banda se prepara para llevar su nueva propuesta sonora al vivo. Su próxima presentación tendrá lugar el 26 de abril en Guajira, La Plata (ubicado en Calle 49 entre 4 y 5), a las 21 hs y las entradas se encuentran disponibles en la página de Passline a un precio de Entrada General de $7000.
Escuchá Amuleto de Williamp Campbell y más lanzamientos del 2025 en nuestra playlist de Spotify.