Homogénica Post Pop

“Post pop”: la irreverencia de Homogénica

El grupo lanzó su primer disco de estudio y rompió con todos los esquemas, creando un universo propio e invitando al oyente a su fiesta post pop.


Homogénica apareció de la nada allá por 2023 con su primer single, que luego devendría en Plaga, su EP debut, y que, con pequeñas muestras, ya anticipaba lo que estaba por venir. Este año lanzaron Post pop, su primer disco de estudio, que, de la mano de Dante Saulino (Blair) en la producción, lograron convertir en una obra profunda y compleja, pero sin perder la diversión ni el juego en el proceso. Un álbum atravesado por el pop, pero que también recorre los caminos del rock/pop, el funk, el glam rock y el postpunk.

Se abre la disco y comienza la fiesta. De repente entra Lola Tabarovsky cantando “I Feel Love” de Donna Summer para dar inicio a Post pop con “3D”. Mientras el ritmo te va llevando y los instrumentos se suman, en medio de la canción —como una cachetada— los irreverentes rompen el ambiente con riffs de guitarra pesados y llenos de rock. La magia de poner algo donde no va y que encaje a la perfección. Porque si algo demuestra la banda desde el primer tema, es que no tuvo miedo de romper los esquemas y hacer lo que quisiera.

Pero que el título del disco no confunda: Homogénica lleva el rock en la sangre. Dos notas de bajo de Santiago Gómez y explota “Pide más”, una canción de glam rock que nunca saca el pie del acelerador. Aquí el grupo empieza a mostrar su costado más dramático desde las letras, satirizando también la imagen del rockstar y todo lo que rodea a la industria. “Es tan lindo como un ángel terrenal / y cuando toca la guitarra, yo me empiezo a sugestionar”, canta Lola, pero enseguida rompe con ese idealismo bobo y romántico: “Él es mucho más lindo si se calla / no soy tu vieja, nene, andá a trabajar”.

En “Otra vez” bajan un cambio y regresan a un pop más melódico, con la guitarra acústica marcando el pulso del tema y rememorando Llorando en la fiesta, el primer disco de Blair, que también contó con la producción de Saulino. Entre riffs jocosos y una línea de bajo planeadora continúa el melodrama: “Qué mediocre puedo ser, con tal de no quedarme sola otra vez”.

Y si ya se habían reído del rockstar, ahora faltaba reírse del “Fan”. Con un pop/rock de estilo y personalidad, Lola muestra el lado más patético del fandom: “No soy tu fan, ¿por qué no me registrás? Me voy a mi casa a escuchar tu disco y a llorar, yo no soy tu fan”. En “Tesoro”, los teclados toman protagonismo y convocan a otra de las grandes promesas del pop actual: Chechi De Marcos, logrando una simbiosis perfecta entre las voces de ambas. A diferencia de su antecesor, esta canción se centra en el amor propio: “Quiero que me digas que vos querés verme / y que cada día agradecés la suerte de habernos conocido así, por accidente / y no hay mejor tesoro que poder tenerme”. El estribillo ideal que, sin ser solemne, te dice: “levantá la cabeza y querete”. Las guitarras le dan el cierre perfecto que pedía, yéndose lentamente en fade out y dando paso al tornado de emociones que está por venir.

Sonido western, reminiscencias de canciones como “Pendejo” y “Sin mi diablo” de Babasónicos, y Lola pegando gritos como Lucy de Dum Chica: todo eso tiene “N.E.N.A. (No entendiste nada amor)”. Iluso aquel que creyó que iba a darle play al disco esperando pop genérico. Homogénica se pudre de todo y tira la casa por la ventana. ¿La letra? Una ironía constante ante frases cotidianas del ambiente, desde “Nena, no vas a entenderlo” hasta “Sí, todo lo de ayer fue mejor”.

Para “Buenas decisiones” vuelven a sincronizarse con la fiesta. Riffs funkeros, sintetizadores pop y una línea de bajo groovera crean una pieza bailable y refinada, donde exponen una dramaturgia de la noche porteña: “Fin de semana, ya lo hicimos habitual. Otra jornada que termina en el bar. Yo no sé hablar sin gritar y no quiero morir en soledad, y otra cerveza no podría hacerme mal”.

“Backstage” es pop puro, no hay mejor definición que esa. No busca ser otra cosa. Además, retrata a la perfección las peripecias del artista: “Quiero y no me importa quién / tu novia me vino a ver, me la llevo al backstage”. La frutilla del postre es el cierre íntimo, despojándose de todo y despidiéndose solo con voz y guitarra.

“Primer acto” es la canción más íntima del álbum, donde Lola se desarma y entona con fuerza: “Yo ya no tengo una sola certeza / una instrucción de lo que debería hacer / ahogarlo todo en una cerveza / al final todo termina como empieza”, mostrando que, dentro de la ironía y gracia de la banda, también hay inseguridades y miedos. Pero lejos de quedarse en esa pose, regalan un final esperanzador: “Quizás mañana se me pase / y vuelva incluso más carroñera que ayer / revolviendo mis mensajes / haciendo planes imposibles otra vez”.

En “Living comedor” hay un gesto que termina aportándole más valor a la composición. El inicio, donde solo se escucha el bajo, es como si Homogénica te permitiera espiar por unos segundos la cocina y ver el detrás. Luego, solo queda disfrutar una hermosa canción rock/pop y gritar fuerte: “Un imán de metales preciosos en tu living comedor”. “El bar” sigue la misma línea, pero entregándose de lleno al pop y al drama. Este tema es, además, un punto de inflexión que, por si quedaba alguna duda, confirma que en la banda hay grandes letristas y que saben manejar los tiempos como pocos.

Pero como toda fiesta, todo tiene su final. Y qué mejor cierre que “Mi casa”, despidiéndose a voz y piano, con un interludio cargado de jazz y soul. Lo que fue una celebración llena de adornos y fuegos artificiales termina como en la vida real: solos y melancólicos, pensando en qué vendrá. En el caso de Homogénica, cosas grandes.

El postpunk se convirtió en un género, ¿pero qué es el post pop? Quizás simplemente una forma de decir: “voy a hacer lo que quiera, sin etiquetas”. Sí, la banda lleva el pop en la sangre, pero a lo largo de todo el disco demuestra que es mucho más que eso y que su techo está lejos de verse. Muchos quisieran tener un disco debut como este.


Escuchá Post pop de Homogénica y más lanzamientos del 2025 en nuestra playlist de Spotify.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deslizar arriba

Hola! Si querés utilizar esta imagen, escribinos!