Con una constelación de artistas invitados como Dante Spinetta, Lit Killah, Joaquín Levinton, Benja Amadeo, Julieta Rada y más, la Cindy volvió a romper los moldes con un show donde el talento, la fusión de géneros y la emoción fueron protagonistas absolutos.
Cindy Cats reafirmó su lugar como uno de los proyectos musicales más originales y eclécticos de la escena argentina actual con su show en el Obras Sanitarias. Así lo demostró la cabeza creativa madre conformada por los talentosísimos Axel Introini, Felipe Herrera, Francisco Alduncin, Julian Gallo, Pedro Pasquale, Gonzalo Isaí Palacios y Carlos Salas, que junto a más de 30 músicos en escena, dieron vuelta el despliegue escenográfico tradicional del Obras para brindar un show 360° que convirtió la noche en una verdadera experiencia inmersiva a puro Jam e invitados sorpresa.
Desde el primer tema, el show propuso un recorrido sorpresivo y cambiante, donde cada invitado trajo su impronta y dejó una marca propia. Soulfia y Fabro aportaron flow y melodía en “Jetlag”, mientras que Benja Amadeo emocionó con su interpretación de “Alma de diamante”, acompañado por armonías corales. Julieta Rada sumó ritmo y color con “Biricunyamba”, respaldada por una poderosa cuerda de tambores candomberos, y Franco Luciani brilló con su armónica en dos momentos intensos: el clásico “Yo vengo a ofrecer mi corazón” y el dueto emotivo junto a Cucuza en “Nada”.
La versatilidad del show se sintió con fuerza en el segmento de jam sessions, donde el tango, el trap y el hip hop convivieron sin fronteras junto a Acru, MHTRESUNO, Mecha, DJ Aklyric y Fleivor. Más adelante, LIT killah trajo la energía del presente con “Dreams & love”, y Dante Spinetta dejó todo en escena con su interpretación de “El lado oscuro del corazón”. Joaquín Levinton, fiel a su estilo, encendió al público con “Yo no me quiero casar, ¿y usted?”, y la presencia de Rama Molina en “Más que ayer” agregó una capa de virtuosismo eléctrico y sensibilidad rockera.
La noche fue un homenaje al encuentro artístico: lo clásico y lo moderno, lo mainstream y lo alternativo, lo local y lo global, todo en una misma sintonía. En cada canción, Cindy Cats reafirmó su esencia colectiva y colaborativa, rompiendo con los formatos tradicionales y creando una comunidad que vibra al ritmo de la música compartida.
La puesta en escena volvió a ser otro de los grandes aciertos del show. Con su característico diseño 360°, el show de Cindy Cats en Obras Sanitarias se transformó en una burbuja creativa que conectó a músicos y espectadores en un diálogo sin barreras. Nuevamente, la propuesta fue mucho más que un recital: fue un manifiesto donde la innovación, el respeto por las raíces y la celebración de lo colectivo fueron los pilares. Cindy Cats no es sólo música, sino que es, principalmente, una propuesta artística.