Atravesado por todos sus trabajos anteriores y con una gran variedad de influencias de nuestra música nacional, el grupo rosarino volvió a lanzar un disco luego de más de seis años.
El 2024 fue marcado por el regreso de Indios. La banda -después de un parate de más de cinco años- volvió con una serie de shows en Niceto, varias apariciones en diferentes festivales y lanzando “Imitándote” y “Cristal”, dos sencillos que anticiparon la nueva búsqueda de la banda. Pero la noticia más importante fue la del anuncio que iban a sacar un nuevo disco de estudio.
Así, y de la mano de Mateo Rodó en producción, el grupo lanzó Artificio, su cuarto álbum de estudio y sucesor de Besos en la espalda (2019). Con este trabajo demostraron que no perdieron su sonido característico, pero que sí se renovaron con distintas influencias de la música nacional, regalando su disco más ambicioso hasta el momento.
Entre sintetizadores que crean el ambiente, guitarras que le dan potencia al tema y un bajo que te va llevando por el ritmo pop que plantean los rosarinos, Indios abre Artificio con “Leo tu mente”, poniendo todo arriba sobre la mesa y mostrando que, lejos de perder su toque, volvieron más fuertes que nunca. Además, dentro de esta composición se puede apreciar una síntesis perfecta de todas sus etapas como banda.
Y si hablamos de hits instantáneos, “Viernes a la noche” es el ejemplo perfecto. Una canción rock/pop con todos los condimentos para ser un éxito. Un estribillo pegadizo, momentos bailables e incluso una parte más íntima para que en el vivo la banda se conecte con el público. También, el tema habla del reencuentro de un amor y la ambigüedad que conlleva eso. Desde el renacer de algo nuevo, hasta el sufrimiento que trae esa búsqueda. “Viernes a la noche y no te puedo encontrar, ya te busqué en las discotecas de toda la ciudad. Tengo el teléfono de Dios y una foto de los dos, ya estoy cerca de perder la razón”.
Luego siguen con “Absurdo”, una oda al rock/pop de los 90 y principios del 2000. Una canción que rememora a bandas como Los Tipitos, Turf e incluso Coti, que ya ha trabajado con el grupo en Asfalto. Y retomando la letra de su antecesor, ahora podemos escuchar a Vitola cantarle a un amor ya perdido, pero que aún sigue ocupando un lugar en el inconsciente de uno. “Es tan absurdo que me vuelvo a enamorar”, el retrato perfecto de la parte más incoherente del duelo por una pareja.
“La misma canción” retoma lo que mostró la banda en su disco homónimo y en Asfalto, para revelar que como anochece, también siempre va a haber un nuevo amanecer, solo hay que mirar para adelante. “Escuchás la misma canción / para sentirte mejor / las lágrimas se secan en tu almohada y ahora / hay nubes en la habitación / mientras los rayos del sol / proyectan arcoíris sobre tu cabeza”. Después, “Fuego contra fuego” es el tema que se encarga de bajar por un rato las revoluciones y terminar de adentrarse en el mundo de Indios. El corazón del track está en la voz de Joaco y las guitarras de Nicolás De Sanctis y Patricio Sánchez Almeyra.
“Un mar de gente” sigue con la línea rockera y aporta un ritmo groovero, volviendo a subir la intensidad. El hermoso detalle que tiene la canción es que cierra como abre, con los reflectores apuntando a la voz y a la guitarra acústica, mostrando la faceta más íntima y la más explosiva del grupo en un mismo tema. Ya para “Cotillón” es una mezcolanza de influencias que en su conjunción crean un hit bailable e inigualable. Con dejes de Sandro con el filtro que le ponía Babasonicos en temas como “Irresponsables” hasta sintetizadores que evocan el espíritu de Virus, el tema demuestra que para Artificial Indios tomó muchas referencias de nuestra música nacional sin perder su toque característico.
Como ya venían mostrando en los anteriores temas, “Tan temperamental” toma el sonido que tenían en Besos en la espalda, su último disco de estudio. Así, se puede ver una unión con composiciones como “Borracho en París” o “Todo es cruel en el amor”. En “Algo mejor” se terminan de adentrar en el mundo de Virus, con Joaco Vitola convirtiéndose en el mismísimo Federico Moura entre riffs bailables y una línea de bajo pegadiza. La aparición de De Sanctis en el medio, jugando a recitar una parte de la letra, termina de coronar la canción.
Para “Te miento”, la banda saca a relucir su cepa rosarina y trae un tema que conecta directamente con otro estandarte de la ciudad: Fito Páez. Puro amor hacia la historia de la música nacional, y en especial a su localidad. Por si faltaba algo para terminar de definir su búsqueda en el rock nacional, Indios invita a Conociendo Rusia, uno de los mayores exponentes del género en la actualidad, a que los acompañe en “Loco”, una balada rockera y nostálgica, siendo la única colaboración del disco.
Casi con deje de melancolía, el grupo cierra Artificio con “3 AM” mientras sobrevuelan las melodías pop, guitarras con un estilo western y un final agridulce para un disco que marca el regreso de una de las bandas más importantes de la escena indie nacional. Ahora solo queda disfrutar el nuevo disco de Indios y esperar con ansias su fecha de presentación el próximo 23 de agosto en el Complejo C Art Media.
Escuchá Artificio de Indios y más lanzamientos del 2025 en nuestra playlist de Spotify.