La artista brasileña ganadora de un grammy latino se presentará este 14 de mayo por primera vez en Niceto y habló con Indie Club sobre su show, las influencias que tuvo para su último disco y la música argentina.
Desde su irrupción en 2015, Ana Frango Eléctrico se convirtió en una de las artistas más importantes de la escena actual brasilera. Con tres discos le alcanzó para consolidarse y girar por todo el mundo, incluso logró ganar un Grammy Latino. Ahora, y con su último disco Me chama de gato que eu sou sua debajo del brazo, la cantante se presentará por primera vez en Argentina este 14 de mayo en Niceto Club.
En una charla con Indie Club, la artista contó cómo se siente viniendo a tocar por primera vez a la Argentina, qué artistas locales escucha, las influencias que tuvo en su último disco y qué puede esperar el público de un show de ella.
– ¿Cómo te preparas para venir por primera vez al país?
¡Estoy muy entusiasmada! Estoy investigando mucho sobre la escena local, escuchando artistas argentinos, hablando con amigues que ya tocaron allá… Estoy preparando un show especial, con momentos más bailables, otros más íntimos, tratando de llevar un poco de lo que es mi estética en vivo. También estoy abierte a sorprenderme con el público y con la ciudad.
– Acá la escena argentina hace años está en una constante renovación, ¿en Brasil está pasando el mismo recambio?
Sin dudas. Hay muchas cosas nuevas e interesantes pasando ahora en Brasil, una escena muy creativa, con artistas jóvenes experimentando con el lenguaje, la producción, la composición. Y lo más lindo es que todo eso pasa en diálogo con artistas de generaciones anteriores. Yo misma siempre busco ese tipo de intercambio.
– Venís a presentar Me chama de gato que eu sou sua, ¿qué influencias tuviste para ese disco?
Escuché muchas cosas de todas las décadas. Creo que quería que el disco pasara, de alguna manera, por mi interpretación de varias etapas de la historia de la industria fonográfica. Entonces escuché de todo: desde Oscar Peterson y Buddy DeFranco, Blossom Dearie, Tim Maia, Banda Black Rio, Robson Jorge y Lincoln Olivetti, hasta Erykah Badu, Nill, Cuco, Peter Cat Recording Co., Jungle… En fin, cosas muy variadas y de muchas épocas.
– ¿Consumís algún artista argentino? ¿Y te gustaría colaborar con alguno en particular?
¡Sí! Me gusta mucho Juana Molina, Luis Alberto Spinetta, Fito Páez, y últimamente estuve escuchando algunos nombres nuevos también, como Juana Aguirre, Perotá Chingó, Paco Amoroso y CA7RIEL. Sin duda me encantaría colaborar con artistas argentinos, sería un intercambio muy rico.
– Para el argentino que quiere adentrarse en la música de tu país natal, ¿por dónde le recomendás empezar?
Tim Maia, Cassiano, Dominguinhos, Jorge Ben, Moacir Santos, Rita Lee, Gil e Caetano… muitos clássicos.
– También tenés un libro publicado, ¿cómo distribuís tu tiempo entre la música y tus demás proyectos culturales?
Hoy en día siento que ya no logro separar tanto, porque la música me absorbió por completo. No sobra mucho tiempo, así que intento cada vez más incluir en mi investigación musical espacios donde pueda desarrollar también esos otros deseos. Aun así, en algunos momentos consigo hacer unas series de silks, grabados y pinturas. Espero algún día poder organizar de verdad mis trabajos gráficos
– Para el que te va a conocer por primera vez en Niceto, ¿qué puede esperar de un show de Ana Frango?
Hay momentos para bailar, otros más introspectivos, hay humor, hay groove… Intento crear un espacio donde podamos sentir con libertad, sin miedo a transitar por diferentes emociones.