El nuevo proyecto audiovisual del Malba en alianza con Sony Music lanzó su segunda sesion, esta vez con Zoe Gotusso como protagonista.
SALA (Sonido Abierto Latinoamericano), el nuevo proyecto audiovisual del museo en alianza con Sony Music, presenta su segunda sesión con la artista Zoe Gotusso luego del exitoso primer lanzamiento con Usted Señalemelo. El video ya se puede ver en el canal de YouTube del museo.
Así, el recinto anuncia el estreno de la segunda sesión de su proyecto digital que invita a artistas musicales a interpretar una canción propia y un cover de una canción de la región. En esta ocasión, la artista elegida fue la cantante y compositora cordobesa, que tocó dos temas en vivo en las salas de exhibición a museo cerrado.
La iniciativa, generada a partir de una alianza entre Malba y Sony Music, busca explorar la identidad latinoamericana actual a partir de una conversación entre las obras pertenecientes a la Colección Malba y a las exposiciones temporales, y los destacados artistas musicales de la escena contemporánea.
En esta sesión, Gotusso interpreta el tema “Vivir” de su nuevo disco Cursi (2024) y el cover “Qué hago en Manila?” de la banda argentina Virus en la sala 1 del museo, donde se encuentra la exposición Yo, Vos y la Luna del artista brasileño Tunga, perteneciente a la Colección Sarina Tang . Además, en el video se la ve recorrer las salas de la exposición Tercer ojo. Colección Costantini en Malba y detenerse en algunas obras emblemáticas de Frida Kahlo, Marcia Schvartz, Wanda Pimentel, Jorge de la Vega, entre otros. Como parte de la invitación a partir del proyecto, junto a Nancy Rojas, curadora del museo, la artista realizó un recorrido guiado por las exposiciones antes de la grabación. En el video hace una reflexión sobre qué es ser un artista latinoamericano hoy.
Más sobre SALA
En el mes de mayo de 2024 se realizó la grabación de la sesión #01 de SALA, donde Usted Señalemelo tocó su tema “Cabo” y el cover “Promesas sobre el bidet” de Charly García. El video se publicó el 31 de julio en simultáneo con el evento de presentación de SALA y se convirtió en el tercero más visto del canal de YouTube del museo, con más de 185 mil reproducciones. En noviembre recibió el “Premio Crossover” en el festival BAMV (Buenos Aires Music and Video Festival) en reconocimiento al cruce entre la música, el audiovisual y las artes visuales. En esa ocasi ón, el trío interpretó las canciones en vivo frente a la obra gráfica de Nontsikelelo Mutiti que formaba parte de la exposición Coreografías de lo imposible – 35ª Bienal de São Paulo en Buenos Aires.
Malba tiene una trayectoria con la música desde su programación. En 2014 presentó el ciclo Color Humano programado por Fernando García en el que tocaron en vivo en el auditorio del museo Orquesta Típica Fernández Fierro, Palo Pandolfo y Chancha Vía Circuito. Además, en ese mismo año Leo García reinterpretó su icónico álbum Vital y en 2019 se presentó Reynols en dos funciones.
Desde el 2018, Malba Joven realiza el ciclo “Música a cielo abierto”, que convoca a músicos destacados de la escena indie y electrónica regional para tocar frente al público en los espacios abiertos del museo como la terraza o la explanada. El ciclo ya tuvo seis ediciones y contó con la participación de artistas como Sol Ortega, Franzizca, Aylu, UJI, Paula Maffía, Goyo Degano, Las ligas menores, 1975, Silvestre y la Naranja y Marina Fages, entre otros.