cami quiero toda mi vida

Cami: “Anna es mi exageración, es lo más parecido a lo que soy yo”

Indie Club habló con la artista chilena Cami sobre el complejo mundo de Anna, que abre su volumen 2 con la orgánica y electrónica “Quiero toda mi vida de vuelta”.


Camila Gallardo, conocida musicalmente como Cami, acaba de lanzar su primer sencillo del año “Quiero toda mi vida de vuelta”, dando inicio a un nuevo capítulo en la historia de Anna, un mundo interno que ella comenzó a explorar en 2023, con Anna Vol. 1 Los amantes.

Nacida en Viña del Mar, la cantante comenzó su carrera en 2018 con Rosa y luego publicó su segundo disco Monstruo (2020). Luego de Annastasia (2022) llegó el mundo electrónico y techno de Anna, que contrastó con el proceso de grabación entre el bosque y el río. Indie Club habló con Cami sobre sus influencias, el concepto de Anna y lo que viene en su carrera con su nuevo sencillo


– El año pasado lanzaste Anna Vol. 1 Los amantes, que mezcla pop alternativo y drum and bass con algo de Kate Bush o Bjork. ¿Cuáles fueron tus influencias para “Quiero toda mi vida de vuelta” y el resto de Anna Vol. 2?

La naturaleza es una de mis influencias principales, pero musicalmente estos últimos dos años tuve procesos creativos contemplativos. Me gusta estar muy atenta y que mis sentidos me vayan guiando, que la música me desafíe mentalmente a conectarme con ella. Me gusta mucho el jazz, estoy escuchando mucho Alfa Mist. También Portishead, Massive Attack, Bon Iver… no siento que hoy día tenga un género como influencia trabajada, no te podria decir “soy esto”; si me etiqueto, me limito. Anna Vol. 2, que va a salir en un par de meses, tiene más discursos líricos y melódicos de corrientes folklóricas, con energías percutivas, obviamente más eletrónicas. Me gusta mucho jugar con los sintentizadores, tengo una conexion especial con mi Prologue.

– ¿Cómo fue la composición, producción y la grabación del nuevo disco?

Tengo un equipo hermoso que es Trooko, Francisco Victoria y Tomás Pérez, que colabararon para el disco y lograron una sincronía y comunicacion musical que no iba de la mano con “Ah, pogamos este tema y veamos qué podemos sacar”, sino que fue un laboratorio en el que jugamos sin tener esa necesidad de una referencia clara. Nos ayudó tambíen a poder indagar en ritmos, o melodías que nacieron del subconsciente, de lo que yo venía gestando durante el último período de trabajo investigativo, pero sí, no te podría decir así con claridad un artista en particular.

Anna Vol. 2 lo grabamos en México mientras que el Vol. 1 lo hicimos en Chile, y todo se gestó ahí mismo en el estudio, en plena naturaleza. Llegamos sin tener tanta claridad porque había ciertos sonidos que queria experimentar y proyectar, pero todo nació de los sintetizadores y de lo que íbamos sintiendo en el momento. La idea fue tener un mayor desafío musical sin perder la lectura honesta, porque a veces los músicos tendemos a querer complicar las canciones más de lo que deberíamos (risas). Entonces, sin querer rayar en el snobismo o en el egoismo, buscamos la manera de traducir los sonidos a algo que tuviera que ver con la emocionalidad o con tu expericncia sensitiva. Creo que la música primero se debe sentir en el cuerpo y después uno la asocia con una emoción, una experiencia o una persona. La piel de gallina a veces es inexplicable, el que se te mueva el pie o quieras entrar al bailar no es algo que uno decide, sino que es intuitivo. Todo lo que fuimos componiendo y escribiendo fue un poco así, desde nuestro impulso.

cami foto prensa

– ¿Siempre te gustó la electrónica?

Sí, siempre me gustó, siempre supe que en algun momento iba a cambiar mi forma de expresarme musicalmente. Cuando partí mi carrera estaba entendiendo cuáles eran mis virtudes y cómo quería dirigirlas. A veces uno tiene ciertos guías o personas que van influenciándote que si haces algo más después podés hacer algo de lo q vos realmente querés hacer y en un momento me di cuenta que no quería vivir mi vida así.

– ¿Quién es Anna?

Anna es mi exageración, es lo más parecido a lo que soy yo. Por eso ha sido también un proceso con tanta propuesta: está la propuesta del vivo, la de los EPs y Anna el show, que es el vinilo con canciones antiguas reversionadas en el mundo de Anna. Sumado a toda la visualidad que hemos hecho con el director creativo Daniel de Mirre, de ver qué es lo que el personaje nos va contando y cómo podemos atarlo a la música. Todo ese proceso de darle coherencia, de darle un hilo conductor que atraviese rítmica, lírica, show y performance es un trabajo de darle muchas vueltas y que requiere que la exigencia esté de la mano de todo el equipo, que todos estemos muy conectados. A veces la improvisación ha sido nuestro mejor aliado, porque te ayuda a poner de frente a la personalidad del personaje. Por ejemplo, las fotos que estuvimos haciendo para la portada son fotos que quisimos hacer con un equipo muy reducido, cosa de que en la improvisación saliera el corazón del personaje. Nos permitió capturar la energía, el espíritu y la liviandad, pero al mismo tiempo la crudeza de Anna.

– “Quiero toda mi vida de vuelta” es una frase muy potente. ¿Qué podemos esperar en este nuevo single?

“Quiero toda mi vida de vuelta” es un manifiesto. En mi vida se me arrebataron muchas csoas, entre ellas libertades e ilusiones. No es que mi caso sea excepcional, nos pasa a todos a lo largo de nuestras vidas por traumas, pérdidas, emociones que no transitamos bien, infancias dañadas… Hay mucho que se nos quita y que cuando uno lleva su vida adulta quiere recuperar eso, es como si hubiese un vacío que hay que llenar y que a veces se llena de forma que no son correctas. “Quiero toda mi vida de vuelta” es una frase de impacto pero también de mucho poder frente a la decisión. Me faltaba escribir una canción donde yo le exigiera algo a esto que me hizo tanto daño y encararlo y recuperar ese poder que se me había arrebatado. En el caso de las mujeres, es algo que nos pasa mucho, lo viví con una niñez un poco tortuosa, con la separación de mis papás, quedé muy sola en un momento de mi vida y sentí que había perdido mucha vida, mucha ilusión y mucha confianza en mí y en los que me rodeaban. Perdí el amor y pensé que ya no lo merecía o que no iba a encontrarlo, y hoy día es un manifiesto y es una declaración de principios. Es saber que por mucho que las personas en tu vida intenten arrebatarte algo, ese poder de decision, de exigirlo, siempre esta en nuestras manos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deslizar arriba

Hola! Si querés utilizar esta imagen, escribinos!