movistar arena weezer

Weezer en Movistar Arena: la revancha de los perdedores

En su primera visita a la Argentina, el grupo liderado por Rivers Cuomo mostró de qué está compuesto: sencillez, freakismo y potencia para armar hits inoxidables.


El anuncio de la llegada de Weezer a la Argentina podía parecer uno de los tantos pasos en falso que dio la banda en su discografía: tocar en el Movistar Arena era una moneda que podía caer para cualquiera de las dos caras. Evidentemente quedó de canto, el Movistar no se llenó (de hecho el anillo superior estaba inhabilitado) pero todos los presentes se llevaron el show que esperaron por más de dos décadas.

En el marco de su “Voyage to the Blue Planet Tour”, el recital se centró en Blue Album, su disco debut de 1994, y fue acompañado por los diversos hits que fueron cosechando desde 1996 hasta hoy, sin grandes actos escénicos o firuletes con el público, solo tocar las canciones.

weezer argentina rivers cuomo
Foto: Charlie Riobueno

I’ve got electric guitar, I play my stupid songs

Acertadamente, el comienzo de Weezer en el Movistar Arena de Argentina fue con el track 1 de su primer álbum, “My name is Jonas”, hitazo del Guitar Hero III y puerta de entrada para varios al mundo de los californianos. La sorpresa inicial fue la cantidad de integrantes, ya que Patrick Wilson se pasó de la batería a la guitarra, prestándole los palos al ex Foo Fighters Josh Freese.

El setlist intercaló las canciones del Blue Album con hits de la primera parte de su discografía, así pasaron “Hash pipe” (Green Album, 2001), “Dope nose” (Maladroit, 2002) y “Perfect situation” (Make believe, 2005), todas manteniendo la potencia típica del grupo en todos los instrumentos. Contrariamente a lo que cualquier banda con una discografía extensa haría, Weezer no tocó ni una canción de sus últimos nueve discos de estudio, entendiendo que la gente quiere escuchar sus primeros lanzamientos.

De esta manera la noche siguió con el radial “Island in the sun” y la juguetona “Holiday” hasta que llegó “Enter sandman”, en una versión parecida a la original, un movimiento bizarro para algunos, pero clásico en Weezer, que tienen todo un disco de covers autoparódico llamado Teal album.

brian bell
Foto: Charlie Riobueno

I don’t care what they say about us anyway

La rompecorazones “Pink triangle”, en donde Cuomo se enamora de una chica lesbiana y si pregunta si al menos puede ser “un poco heterosexual” y “Beverly Hills”, el hit más bastardeado por los fans, empezaban a dictar el final del recital.

Una breve mención a Diego Maradona en “Pork and beans” bastó para que el Movistar Arena gritara aún más de lo que venía cantando toda la noche, nivel que fue superado inmediatamente después por el combo de “El scorcho” y “Say it ain’t so”.

público weezer
Foto: Charlie Riobueno

Para el bis quedó “Buddy Holly”, desatando el pogo más fuerte de la noche y poniéndole un moño mientras muchos gritaban “Volvé, Rivers”, sin que la banda se hubiera ido.

Weezer es un grupo perdedor. Sus canciones exploran lo freak, lo socialmente incómodo o la introversión desde un lado honesto. La interpelación de los losers con sus letras y su rabia musical genera esa comunidad que no se ve representado por un guitar hero en cuero, sino por un tipo tímido de lentes grandes. Pero cuando los vencidos pasan a ser vencedores, el festejo se transforma en un himno, una celebración colectiva que le da una importancia magnánima a esa revancha que Weezer activó en cada una de las personas del Movistar Arena.

Mirá más fotos de Weezer en el Movistar Arena

rivers cuomo
Foto: Charlie Riobueno
Scott Shriner
Foto: Charlie Riobueno
weezer movistar arena
Foto: Charlie Riobueno
público weezer
Foto: Charlie Riobueno
movistar arena weezer
Foto: Charlie Riobueno

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deslizar arriba

Hola! Si querés utilizar esta imagen, escribinos!