Terrores Nocturnos: “Queremos unir la movida indie con el punk rock”

Marcos Aramburu charló con Indie Club sobre qué cambió en la banda en estos años, su fecha agotada en Uniclub y la participación en el Music Wins.


Volvieron los Terrores Nocturnos a nuestas mentes. Después de una larga espera (y un amague en 2022 con “Enero”), el quinteto porteño sorprendió con su segundo disco de estudio Gente en la ventana sucesor de El funeral de los monos (2018).

En la previa de su show en Uniclub este viernes 10/10, agotado por donde se lo mire, Marcos Aramburu (guitarra y voz) charló con Indie Club sobre la participación de Santiago Motorizado y Sebastián Expulsado en el disco, las nuevas y no tan nuevas movidas de bandas argentinas y su participación en el Music Wins 2025 el domingo 2 de noviembre.


– La primera vez que vi Terrores Nocturnos en vivo fue en 2019 en La Confitería, ¿qué cambió en Terrores en estos seis años?

Nosotros. Se sumó la concepcion de proyecto a la banda, antes éramos una banda de amigos que se juntaban a tocar y a pasarla bien, y hoy es una banda de amigos que se juntan a tocar y a pasarla bien, pero que tienen un proyecto: pensar hacia adelante, trabajar para eso y afrontar todas las partes no musicales de ese proyecto. No quiero decir “profesionalización” porque parece que le quitara todo lo lindo, pero es sumarle una idea de proyecto a algo que era solamente pasarla bien.

– En 2022 sacaron “Enero”. ¿Fue un intento de volver o era una canción que había quedado de antes?

Tiene que ver un poco con lo mismo. Era más “sí, tenemos este tema que grabamos en la pandemia”… Yo vivia con Cuarti que es el guitarrista y compositor de muchas canciones, y él no lo quería subir. Yo le dije “dale, subilo”, una cosa muy del momento, como quien sube un video en YouTube. Como banda nunca dijimos “bueno, dejamos de tocar”, fue como pasa con los amigos, que de repente te dejás de ver y de repente volvés y está todo bien.

Creo que fue más eso. Y ahora sí hubo una vuelta más deliberada hace un año, en donde dijimos “che, grabemos un disco nuevo”. Nos juntamos y empezamos a maquetearlo durante un año, una vez por semana, y bueno, este año lo grabamos y lo sacamos. Sí hubo una decisión de volver con esta idea de proyecto.

– Siguiendo con ese show 2019, tenías una remera de Flema, ahora tenés 2 Minutos y en el disco aparece Expulsados. ¿Cómo fue colaborar con ellos y cuál es el hilo que tenés con el punk argentino?

Es la formación musical mía y de los chicos de la banda, nuestros referentes. No solo Flema: 2 Minutos, Expulsados, Mal Momento, Embajada Boliviana… son las bandas que nos enseñaron a escribir, a hacer canciones. A la parte final de ese tema (“V.L.T”) le decíamos “la parte Expulsados” porque el “Terror, Terror” nos sonaba a una melodía muy Expulsados y de repente dijimos “che, que la cante Seba”. Conseguí su número, le mandé un mensaje y se copó. Me dijo que le gustaba mucho la canción, fue muy amoroso en todo el proceso y creo que estaba muy contento también.

Me encanta ser parte de esta nueva movida de bandas y también de la anterior movida más indie, pero siento que no sé por qué no se termina de integrar con una movida de bandas gigante de punk. Siento que está la movida de punk rock por un lado, la movida más indie por el otro, más joven por el otro… y a nosotros nos encanta unir eso, como tener una colaboración con Santi de Él Mató y con Seba de Expulsados, porque incluso a Santi de Él Mató también le gusta Expulsados. Yo quiero que toquemos con Expulsados, quiero mezclar esas dos cosas. No es solo una música evocativa del pasado, sino que es la música que escucho hoy muchas veces.

– Ya que mencionás a Santi Motorizado, en Terrores siempre se sintió la refe de Él Mató. ¿Cómo fue la participación de él su disco?

Fue algo hermoso. Teníamos ese tema (“Semáforos”) y a mí me sonaba que él lo podía cantar muy bien y le mandamos ese tema. Si él decía que no, quedaba ahí. No era que “bueno nos dijo que no Santi, vamos con Mollo”, era Santi y con “Semáforos” sí o sí. Sonaba perfecto en mi cabeza y luego cuando lo hizo dije “claro, obvio” (risas). Es increíble estar escuchando el disco y que de repente aparezca una de las voces que te enseñó a cantar, que te enseñó a escribir. Es un placer y un sueño.

– ¿Que esperan del Music Wins? ¿Qué sienten al formar parte en esta vuelta de Terrores Nocturnos?

Hay algo lindo de esto, de integrar una movida con otras bandas y empezar a… no sé, ninguno de nosotros somos de la industria musical, ¿viste? Entonces, empezar a conocer otras bandas, a relacionarnos, a hacernos amigos, es lindo. Hoy me pasó a buscar Santi de Camionero por mi casa y vinimos juntos, eso es lindo. Después, tocar con toda y mostrarnos, tocar en un festival en donde es importante la música y en donde hay una coherencia estética y en donde no tocas porque es sarasa. Estar ahí es algo que nos empieza a acercar a otros artistas que nos gustan y respetamos y que es importante relacionarnos con ellos. No para otra cosa que para construir música.

– Después de Gente en la ventana, ¿qué se viene para Terrores? ¿Hay alguna maqueta, nuevas canciones?

El año que viene queremos sacar música sí o sí. Este fin de año vamos a girar un montón: ahora en Uniclub que está agotado, después Vamos a Mar del Plata con Las Tussi al Tri, vamos a Córdoba, a Rosario, a La Plata con Mujer Cebra y cerramos el año en en el  Teatro de Flores con Massacre. Invitamos a Walas y a Tory a la escucha del disco y cuando se fueron nos dijeron “nos encantó el disco, ¿quieren tocar con Massacre?”. Así que ahora se viene tocar, tocar, tocar. Cuando sacás un disco es tanto trabajo previo que decís “bueno, terminamos”, y en realidad para la gente estás empezando, para la gente los Terrores empezaron hace un mes. Así que ahora girar y tocar por todos lados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deslizar arriba

Hola! Si querés utilizar esta imagen, escribinos!