El título, que evoca la intimidad cotidiana, se convierte en un espacio de incomodidad y resistencia donde las tensiones familiares, las diferencias de clase y la crítica a los roles románticos cobran protagonismo.
Wiranda Johansen lanzó “Desayuno”, una canción que combina pop bailable con una actitud mordaz y rebelde. Compuesta y producida junto a Salvador Colombo, la pieza se destaca por su ritmo hipnótico y contagioso.
Con frases como “Pretendías que te saque a bailar / perdoname pero eso no va a pasar”, Wiranda desafía los códigos de la conquista tradicional. Su mensaje se refuerza con la potente línea “A tu familia no le gusta quien soy / es probable que te rompa el corazón”, donde asume con orgullo su identidad, sin temor a incomodar. La cantante no busca encajar ni agradar y esa honestidad cruda se convierte en un acto de empoderamiento. Aca, la rebeldía no es grito ni furia, sino la firme decisión de ser quien se es, a pesar de las expectativas ajenas.
El humor irónico atraviesa todo el single, burlándose de la idealización del amor romántico y desdramatizando las relaciones amorosas. El cierre con “Chico, no tienes la culpa de que el mundo sea tan feo” se convierte en un mantra liberador, una forma de aceptar la imperfección del mundo sin cargar culpas innecesarias. Esta frase, casi de consuelo, pone un broche de oro a una obra que, lejos de la solemnidad, encuentra fuerza en la despreocupación.
“Desayuno” es más que una canción para bailar; es una declaración de autonomía emocional. Con un beat vibrante y una letra cargada de intenciones, Wiranda Johansen recuerda que no hay que encajar en los moldes que otros imponen. Su independencia no se pide ni se negocia: se afirma con cada verso y cada paso de baile. Desde la pista, no queda más que rendirse ante su ritmo y sumarse a esta celebración de la identidad sin filtros.
Escuchá “Desayuno” de Wiranda Johansen y más lanzamientos del 2024 en nuestra playlist de Spotify.