El músico cordobés retoma su carrera con una canción íntima, elegante y cargada de sensibilidad. Producida por Mariano Otero, su nuevo single apuesta por la simpleza emocional y marca el inicio de una nueva etapa.
Tras un tiempo de pausa, Juan Ingaramo vuelve al ruedo con “Por sí o por no”, una canción que lo muestra más introspectivo, sensible y conectado que nunca. Con una estética minimalista y una producción elegante, el artista cordobés abre una nueva etapa en su carrera musical.
El tema fue producido por Mariano Otero y presenta un pop sofisticado, con arreglos sutiles y una instrumentación delicada que realza la calidez de su voz. Lejos de los sonidos urbanos que marcaron parte de su discografía anterior, esta nueva entrega apuesta por la sencillez como forma de profundidad.
“Por sí o por no” se apoya en una simpleza que desarma. Ingaramo no necesita grandes frases para transmitir una emoción compleja: el deseo de saber si hay un lugar en el otro, el miedo al rechazo y la esperanza que se filtra entre líneas. Hay algo confesional en su manera de cantar, como si se animara a mostrar una vulnerabilidad que muchas veces se esconde detrás de la ironía o el artificio pop. La canción habla de esperar una respuesta, de tender un puente afectivo que puede o no ser cruzado, y en ese balanceo emocional, el artista logra una conexión honesta, directa y profundamente humana.
“Elijo esta canción como carta de presentación de mi nuevo ciclo”, escribió Ingaramo en sus redes, donde también compartió fragmentos del videoclip. El mensaje es claro: no se trata de un regreso cualquiera, sino de una búsqueda más sincera, íntima y madura. “Una canción íntima, elegante y pop”, así la define él mismo.
La letra gira en torno a una dualidad emocional que habita en la duda: ese “por sí o por no” que representa el vaivén del amor, la expectativa frente al otro y la incertidumbre que muchas veces acompaña a los vínculos. Sin caer en lugares comunes, Ingaramo construye un clima donde cada palabra importa y cada silencio también.
El lanzamiento fue acompañado por una estrategia cercana y cálida: reels en Instagram, TikToks grabados desde su casa y llamados a la interacción con sus seguidores. Lejos del marketing ruidoso, el músico apostó a lo orgánico, generando conversación y expectativa a partir del boca en boca digital.
Este regreso también marca una consolidación estética. Después de explorar distintos registros, desde el pop urbano de Best Seller hasta baladas románticas dedicadas a su hija Lila. “Por sí o por no” parece condensar lo mejor de cada etapa, pero con una vuelta de tuerca: la honestidad al frente, sin adornos innecesarios.
Con este lanzamiento, Juan Ingaramo demuestra que se puede emocionar desde la simpleza. Que no hacen falta grandes producciones para llegar hondo, sino sensibilidad, swing y estilo. Y eso, le sobra.
Escuchá “Por sí o por no” de Juan Ingaramo y más lanzamientos del 2025 en nuestra playlist de Spotify.