Los Cristales Río Fantasma

Los Cristales se dejan llevar por el cauce del “Río fantasma”

La banda rosarina Los Cristales lanzó Río fantasma, un disco con un sonido inmersivo que trasciende a partir de la sutileza y el eclecticismo: desde elementos electrónicos hasta instrumentos de viento, expanden las fronteras del pop-rock con letras existencialistas y poéticas.


Río fantasma, el nuevo material de Los Cristales, navega y ahonda en la mística experimental que caracteriza al quinteto. A partir de un paisaje ribereño, sus canciones nos transportan a escenarios donde experiencias que nos atraviesan a todxs en estos tiempos se encuentran con la metáfora poética, oscilando y buscando el equilibrio entre lo humano y lo metafísico: desde el sentimiento de soledad hasta el anhelo por conectar.

La versatilidad de géneros hace que cada canción sea un paisaje único y toque una fibra sensible desde su esencia particular. “El signo” abre el disco con una estética ambiental de mucha sutileza dramática y triste, donde la voz es protagonista y se conjuga el piano orgánico con un pulso electrónico apenas discernible. “No hay nada que lamentarse hoy, el signo no cambio. Y sí nosotres” canta Pablo Holsman como antesala a la trompeta (Franco Santangelo) que cierra el tema con una dosis levemente esperanzadora. 

En “Mi invitación” el sonido se eleva a una potencia mayor. El tema viaja de la ambientación del sintetizador y los condimentos suaves y esotéricos que le suman los instrumentos de viento a la potencia de la batería y la guitarra eléctrica. Y se convierte, así, en un hit al estilo de un rock barroco. El paisaje etéreo explota al final de la mano de colaboraciones de artistas de la escena rosarina: Dani Pérez en la guitarra eléctrica y Camilo Pistol (Bubis Vayins) con su golpe preciso de batería. 

Tercero está “HUNP” que empieza ruidosamente a pura batería y distorsión de guitarras, abriendo paso a una canción de clima dramático y rockero que trata sobre la soledad y los vínculos desde la voz impecable y vibrante de Agustín Reyna a.k.a. Bifes con Ensalada. “En las sombras de las horas/ Siento que está nuestra historia/ entera se incendia”, esboza el grupo.

Le siguen en triada “Primer naufragio”, “Gigante” y “Segundo naufragio”, lanzados previamente; “Gigante” como single y los otros dos junto a “Campo (El viento y el temblor)”- tema que cierra el disco- dentro del EP Naufragios (2024). “Primer Naufragio”, ecléctica y frenética, genera un puente entre la reflexión y la celebración. Pablo Holsman canta “pensando locuras” y las letras existenciales abrazan un sonido bailable. Cuenta con la colaboración de Cata Druetta en voz, sumándole color con un coro fresco y dulce. “Sé que no encontraré, lo que espero. Sé que del otro lado no encontraré. Del otro lado del espejo, del espejo x7”

Una atmósfera de ensueño envuelve a la catarsis en “Gigante” de la mano del sinte, el piano agudo y una batería suave. Los sonidos del río y los instrumentos de viento van cerrando el tema transportándonos a un paisaje de naturaleza idílica hasta escucharse sólo guitarra y voz. “Dios no hizo esta espina, no hay nadie a quien culpar. A esta herida la heredas y es inmortal”.

La reflexión y la festividad ante la herida, son posibles en el universo sensual que propone “Segundo naufragio”, un tema que fusiona el sintetizador etéreo y la batería seca con reminiscencias del jazz. Luego de las trompetas irrumpe la penúltima canción “Isla de cristales”. Su approach electrónico y popero de la mano del teclado la hace sobresalir y la posiciona como la más disruptiva del material. “Campo” parte de una voz calma y una guitarra suave que transmuta luego en cuerdas más tajantes y fragmentadas simulando “un ir y venir” e imprimiéndole una huella inquietante al final de Río fantasma. “Los hilos de ayer, van y vuelven”.

La producción de Río fantasma, al igual que su composición musical, abraza la diversidad y lo colectivo: contó con la colaboración de músicxs de la escena rosarina; Agustín Reyna a.ka. Bifes con Ensalada en voz (“HUNP”), Camilo Pistol de Bubis Vayins (“Mi invitación”, “Segundo naufragio” y “Campo”), el productor Dani Pérez de Audio Buró en guitarras eléctricas, Cata Druetta de Mati en el Instante en voz (“Mi invitación y “Primer naufragio”) y en guitarra eléctrica (“Gigante”).

El sábado 13 de septiembre fue su presentación: una celebración íntima en La lengua del Juglar, casa- refugio de la movida cultural del under de Rosario, donde se vivió la vibra envolvente y colectiva de Río fantasma. El show lo dio la formación tradicional del quinteto. Muchos músicxs estuvieron presentes abajo del escenario disfrutándolo, entre ellxs algunxs que habían participado en el material -ya sea grabando instrumentos o en la postproducción-.

Luego de la apertura a cargo del cálido grupo venezolano Vargas con su sonido rockero y optimista, Los Cristales tocó todas las canciones del nuevo material con una entrega introspectiva e hipnotizante que, por momentos, cargaba de energía bailable nuestros cuerpos. Tal como termina el disco, cerraron la presentación con “Campo”. Pablo Holsman en voz y Pati Muntaabski en guitarra, junto a sus compañerxs Jimena Elezeta (clarinete y coros), Emmanuel Guiñazú (sikus y bajo), Dani Martínez (batería), Franco Santangelo (trompeta) y Marco Casisa (piano) transmitieron la emotividad propia del paisaje sonoro que evoca el tema a flor de piel. Pero la noche no terminó ahí, el vocalista y letrista anunció que tocarían El valle de espejos (2018) a modo de despedida y, así- podríamos decir-, encauzar el “río” nuevo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deslizar arriba

Hola! Si querés utilizar esta imagen, escribinos!