Fundación PaMaRa

Fundación PaMaRa: Del backstage de Rauw Alejandro al corazón de talentos argentinos

La fundación Proyecto PaMaRa abre las puertas de la gira “Cosa nuestra” de Rauw Alejandro para inspirar a futuras generaciones del espectáculo.


Decenas de jóvenes argentinos con pasión por la música y la producción escénica vivieron una jornada inolvidable de mentoría en vivo, sumergiéndose en el corazón de una superproducción musical de talla internacional. La Fundación Proyecto PaMaRa aterrizó en Buenos Aires con su aclamada iniciativa Educational Experience Cosa Nuestra Soundcheck durante la gira de Rauw Alejandro, transformando la prueba de sonido en una aula de aprendizaje de alto impacto.

El Funcionamiento Interno de un Show Global: De Brooklyn a Buenos Aires

Tras ediciones exitosas en Brooklyn, Miami y San Juan, la experiencia se replicó en el Movistar Arena de Buenos Aires. El objetivo principal, alineado con las mejores prácticas de SEO educativo y de eventos en Argentina, fue exponer a estudiantes de 14 años en adelante al engranaje técnico y artístico que da vida a un espectáculo de la magnitud de “Cosa Nuestra”.

Los participantes realizaron un recorrido exclusivo, con acceso a áreas clave como vestuario, dirección musical, producción técnica en vivo, sonido, y los sofisticados efectos especiales. Tuvieron la oportunidad única de interactuar con figuras esenciales del tour, incluyendo a “Chispa” (jefe de producción) y “Sapo” (director musical), obteniendo insights directos sobre el esfuerzo logístico y creativo detrás del éxito.

Rauw Alejandro, un Mentor Inesperado

Uno de los momentos cumbres que maximiza el valor de este contenido para búsquedas de “Rauw Alejandro acciones sociales” o “Fundación PaMaRa Rauw Alejandro” fue la participación del propio artista. Raúl saludó a los estudiantes, compartió anécdotas sobre su carrera y enfatizó el poder de soñar en grande, consolidando la experiencia no solo como educativa, sino profundamente inspiradora.

La jornada en el Movistar Arena culminó con una emotiva intervención de Paola Ocasio Ruiz, directora ejecutiva de la fundación, María Nelly y el propio Rauw, quienes compartieron la historia detrás del nombre de Proyecto PaMaRa, un acrónimo que resume los pilares personales de la misión. “A través de la experiencia y la mentoría, queremos que los jóvenes comprendan que las Artes no son solo para unos pocos. Es un mundo que también puede pertenecerles”, señaló Paola María Ocasio Ruiz, reforzando el compromiso de la fundación con la educación artística y el desarrollo juvenil.

Conexión con la Comunidad: Las Tunas ONG y “Sueños Vivos”

En un esfuerzo por amplificar su impacto en comunidades vulnerables de Argentina, la delegación de PaMaRa, aliada con Civil Mafia Foundation, visitó el día anterior el barrio Las Tunas, en Tigre, provincia de Buenos Aires. Allí, en las instalaciones de Las Tunas ONG, conocieron sus programas educativos y presenciaron un ensayo de la orquesta juvenil.

La visita culminó con un momento de profunda conexión cultural: los jóvenes músicos interpretaron un fragmento de “Carita Linda”, tema incluido en el álbum Cosa Nuestra de Rauw Alejandro. Este encuentro, que cierra la brecha entre el mainstream global y la educación musical comunitaria, fue seguido por el programa “Sueños Vivos” y el taller “El Camino de los Sueños”, donde se fomentó la reflexión sobre el futuro, el arte y la persecución de metas.

Fundación Proyecto PaMaRa continúa así su misión de Crear Sueños, Inspirar Vidas y Acompañar Caminos a nivel internacional, ofreciendo una ventana de acceso real al mundo del espectáculo y demostrando el impacto transformador de la mentoría en la industria musical.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deslizar arriba

Hola! Si querés utilizar esta imagen, escribinos!