nada la valenti florián

Florián & La Valenti: cuando un tango clásico vuelve a sentirse nuevo

Con una producción sutil y un enfoque íntimo, la dupla logra que el clásico “Nada” vuelva a respirar desde una sensibilidad actual, sin perder la esencia que lo convirtió en un ícono.


La historia del tango está llena de canciones que sobreviven al paso del tiempo, y “Nada” de Julio Sosa, es una de ellas. Ahora, Florián y La Valenti le dan nueva vida con una versión delicada y emocional que prioriza la cercanía, el clima y la interpretación por sobre el virtuosismo.

Desde muy chico, Florián sintió una conexión particular con “Nada”. Creció en un entorno atravesado por la música porteña, y “Nada” siempre tuvo para él un peso emocional especial. Esa relación afectiva es la que impulsa esta nueva lectura: un homenaje sincero que respeta el espíritu original, pero lo acerca a un sonido contemporáneo.

Un clásico desde otro ángulo

La versión cuenta con la participación de Juan Manuel Fagnano en piano, Joaquín Benítez Kitegroski en bandoneón y Federico Maiocchi en contrabajo. La producción estuvo a cargo de Florián, y se grabó en el estudio Los Días Perfectos, donde se delineó esa estética minimalista que distingue al proyecto.

El arreglo es sobrio pero expresivo, con un enfoque que deja respirar cada frase y le da protagonismo a la voz. La presencia de La Valenti aporta una suavidad y una calidez especial, generando un diálogo vocal íntimo y sensible.

El resultado es una reversión que se sostiene sobre pequeños detalles: silencios bien ubicados, dinámicas suaves, texturas mínimas y una interpretación que se mueve entre lo frágil y lo profundamente emocional.

De los “Actos de Gentileza” al registro oficial

Este lanzamiento se enmarca en el universo que Florián viene construyendo con sus Actos de Gentileza, encuentros musicales en vivo caracterizados por su cercanía y su clima íntimo. Hasta ahora, esos momentos existían solo en la experiencia del concierto; con esta versión de “Nada”, comienza a quedar registro formal de esa sensibilidad.

El videoclip acompaña esa misma línea estética: una apuesta sencilla, con foco en la interpretación, la luz cálida y el vínculo directo entre artista, instrumento y canción. Nada de artificios: solo emoción en primer plano.

Un puente entre generaciones

Reversionar un tango es siempre un diálogo entre épocas. En este caso, Florián y La Valenti logran un equilibrio entre respeto y renovación. Su lectura funciona como un puente entre quienes crecieron con las versiones clásicas y quienes descubren el tango a través de artistas actuales.

Además, consolida el camino artístico de Florián: uno que prioriza la expresión, la artesanía sonora y la búsqueda de un lenguaje que combine tradición y modernidad. Su abordaje del tango no es una recreación exacta, sino una forma de traerlo a su propio mundo musical.

Con esta versión de “Nada”, la dupla demuestra que los clásicos pueden volver a sentirse nuevos cuando se los interpreta desde un lugar honesto, sensible y contemporáneo. Es un acercamiento respetuoso pero fresco, que invita a redescubrir una joya del repertorio argentino y confirma que el tango sigue vivo, vibrando en nuevas voces y nuevos contextos.


Escuchá “Nada” de Florián y La Valenti y más lanzamientos del 2025 en nuestra playlist de Spotify.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deslizar arriba

Hola! Si querés utilizar esta imagen, escribinos!