Conociendo Rusia Movistar Arena

Conociendo Rusia volvió a brillar en su regreso al Movistar Arena

Luego de su participación en festivales nacionales y una gira internacional en dónde llevó sus canciones al mundo, el Ruso volvió a encantar la noche porteña, explotando con su público el Movistar Arena.


Desde los camarines, a paso lento y con una sonrisa segura y relajada, Conociendo Rusia aparecía a través de las pantallas del Movistar Arena con su característica Gibson Les Paul, ensayando mientras se acercaba hacia el escenario los primeros rasguidos, las notas iniciales, antes de que su público explotara en una ovación de bienvenida. Con la alegría de volver a escuchar el sonido, las canciones de una generación de jóvenes -que igualmente ha logrado atravesar a padres, madres e hijos- otra noche para el recuerdo estaba por comenzar: el Ruso volvía a Buenos Aires.

El repertorio sería variado, sin un orden cronológico y abarcaría distintas etapas de su carrera. Así, la introducción ante una arena repleta de personas fue “Se me hizo tarde”, para luego continuar con “Puede ser”, “Jet love” y “Canciones”. Con su característica sonrisa, y los desplazamientos de un extremo al otro del escenario, el Ruso transmitía la emoción del regreso; tal vez, un reflejo de lo que el mismo público sentía, y por eso sucedía esa mágica conexión. Así, el show continuó con un breve enganchado de “La puerta” y “Mundo de cristal”, para que después el Movistar Arena cantara en un solo coro los estribillos de “Juro” y “Montaña infinita”.

Conociendo Rusia Movistar Arena
Fotos: Nicolás Di Chiara

Las luces alrededor de la arena, los abrazos cercanos y el cariño entre quienes disfrutaban el momento, las letras que se cantaban con las amistades, eran algunos de los elementos que comprendían la noche que aún seguía en desarrollo. El repertorio continuó con una versión de “Desastres fabulosos”, canción compuesta con Jorge Drexler, para que segundos después el recuerdo de una época se suscitará con las notas de “Loco en el desierto”; una canción que, para muchos, definió una época del indie argentino.

Por unos minutos, el espacio quedaría únicamente con su protagonista principal. Sin la presencia de la gran banda que lo acompañaba, el Ruso ofreció unas versiones íntimas, distendidas y cómplices de “La mexicana” y “Cosas para decirte”; mientras, con una breve presentación divertida, compartió una sorpresa: un tema inédito llamado “Películas de acción”. Luego de aquella transición, la banda regresaría al escenario para tocar “Adiós” y “Cinco horas menos”, versiones en las que Esmeralda Escalante, del grupo Ainda, también protagonizaría con su dulce voz.

Conociendo Rusia Movistar Arena
Fotos: Nicolás Di Chiara

¿Quién pudiera combinar sus dos pasiones? En uno de los mejores momentos de la noche, Mateo Sujatovich compartió el obsequio que Gibson le había dado para esa ocasión especial, una guitarra pintada con los colores de Boca: futbol y música. Entre los aplausos por la noticia, la noche mantenía una impresión de encanto que, curiosamente, permitió que el show continuará con “Tu encanto”, aquella colaboración grabada junto al fantástico Fito Páez. Acto seguido, otra sorpresa estaba por definir el recuerdo de lo que seguiría. Casi finalizando el último estribillo de “Bruja de barracas”, la canción justificó, casi inevitablemente, la presencia de una figura notable de nuestro rock: Juanse se hacía presente en el escenario. Acto seguido a la euforia que suscitó aquel encuentro, aquella complicidad rockera sobre el escenario, el Ruso se sumó a una versión de “Para siempre”, aquel himno popular de los Ratones Paranoicos.

Para lamento del público, el show debía concluir. Con las primeras notas de “Lo mejor” y “Te lo voy a decir”, las despedidas comenzaron a expresarse en los rostros de tantos jóvenes que, otra vez, habían acompañado a quien los acompañó con sus canciones. Pero la despedida sería cantando. Con el gran sonido de la banda, y el ritmo de batería y bajo marcado, “A la vez” motivó el baile romántico y dedicado; que, minutos después, se transformó en una ambientación nocturna, con evocación tanguera y transitoria, como bien otra canción que definió una imagen musical de los últimos años: “Cabildo y Juramento”. Ahora sí,  con una ovación que se resistía a abandonar aquel encuentro y regreso, la fuerza de “30 años” y la ilusión de “Quiero que me llames” conformaron el cierre de la noche.

Conociendo Rusia Movistar Arena
Fotos: Nicolás Di Chiara

Hay artistas que marcan una época a través de sus canciones. Presente, pero también representación de un modo de sentir y afrontar los años de la juventud. A partir de Conociendo Rusia, Mateo Sujatovich se convirtió en una figura con esas características: una referencia que acompañó a miles a través de sus canciones, desde aquel inesperado debut en 2018; y que, sin dudarlo, continúa haciendo. Su noche en el Movistar Arena, el regreso, fue una oportunidad para repasar aquel agradable pasado, pero también para celebrar su próspera actualidad.

Mirá más fotos del show de Conociendo Rusia en el Movistar Arena

Fotos: Nicolás Di Chiara
Fotos: Nicolás Di Chiara
Fotos: Nicolás Di Chiara
Fotos: Nicolás Di Chiara
Fotos: Nicolás Di Chiara
Fotos: Nicolás Di Chiara
Fotos: Nicolás Di Chiara
Fotos: Nicolás Di Chiara
Fotos: Nicolás Di Chiara
Fotos: Nicolás Di Chiara

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deslizar arriba

Hola! Si querés utilizar esta imagen, escribinos!