abril olivera río de la plata

Abril Olivera redefine el r&b argentino en “Río de la Plata”

El nuevo álbum de la cantante fusiona raíces argentinas con el r&b contemporáneo para explorar el movimiento, la nostalgia y el deseo.


Abril Olivera es una de las máximas exponentes del r&b argentino. Integrante de Nafta, colaboradora de artistas como Lali, Trueno y Fito Páez, y con un recorrido que incluye aperturas para referentes globales como Tom Misch y Raye, la artista presenta su segundo álbum con la madurez de quien ya vive de esto y transitó varios escenarios, pero conserva la frescura de su búsqueda inicial. Río de la Plata es esa síntesis: un disco introspectivo que expande los límites del género y consolida una identidad rioplatense contemporánea.

Como ya nos tiene acostumbrados, Olivera se entrega en cuerpo y alma a su arte, y Río de la Plata no es la excepción. Deseo, nostalgia, decepción, calentura, son algunas de las emociones que atraviesan el disco. Musicalmente combina texturas orgánicas, con guitarras, percusiones y cuerdas que toman del funk, del bolero y hasta un poco del tango, candombe y folklore, junto con beats y bases clásicas del r&b, el jazz y el soul. El resultado es un sonido que remite a lo más clásico del género, pero al mismo tiempo propone algo nuevo, algo propio, profundamente local. Cada canción funciona como una exploración singular, pero a la vez cohesiva dentro del universo que construye Río de la Plata.

Los adelantos “Acuerdo”, “A la salida” y “Arrancarte el corazón” ya anticipaban el cambio de dirección respecto a Abril (2023), su primer disco. Hoy, al escucharlos junto al resto del álbum, queda claro por qué eran la antesala perfecta: en “Acuerdo”, la artista se detiene en el desarraigo de una despedida; en “A la salida”, emerge la necesidad de seguir adelante, aunque duela. Esa tensión entre lo que se va y lo que permanece recorre todo el disco. Su voz se sostiene al frente, con una producción de Martín Allende que prioriza lo vocal y las letras ante todo.

En Río de la Plata, Abril Olivera no solo reafirma su talento como compositora -es autora de todas las canciones-, sino que además redefine qué puede ser el r&b argentino: un territorio expansivo y en movimiento, donde las influencias se mezclan como aguas que llegan desde distintos lugares, cada una con su ritmo y su color.

Como el río que le da nombre, el álbum fluye sin apuro, pero con una dirección clara. Es una corriente que atraviesa culturas, se lleva un poco de cada una y las funde en algo nuevo. Río de la Plata no se trata de cerrar ciclos, sino seguir en movimiento y recordar que en el arte, como en el agua, nada se pierde, solo se transforma.


Escuchá Río de la Plata de Abril Olivera y más lanzamientos del 2025 en nuestra playlist de Spotify.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deslizar arriba

Hola! Si querés utilizar esta imagen, escribinos!