El Zar Paradiso Obras

El Zar: “Este disco nos hizo volver a las bases, volver a nuestro rock”

El dúo presenta Paradiso en el Estadio Obras y en la previa charló con Indie Club sobre el proceso de composición del álbum, su aclamada colaboración con Cachorro López y cómo es seguir reinventándose como banda después de más de diez años de carrera.


El Zar pertenece al selecto grupo de bandas que vienen marcando la escena musical argentina hace diez años y que, lejos de quedarse con lo ganado, año a año sigue apostando por más. En 2025 lanzaron Paradiso, su quinto disco de estudio y sucesor de Río Hotel, donde muestra al dúo en su faceta más rockera, abriendo el abanico del cancionero nacional y reinventándose una vez más.

En la previa a su show en el Estadio Obras el próximo 4 de octubre, el grupo conformado por Facundo Castaño Montoya y Pablo Giménez charló con Indie Club sobre su último disco, las colaboraciones con No Te Va Gustar y Ximena Sariñana, y la relación que tienen tanto profesional como personal después de más de diez años juntos haciendo música.


– Río Hotel era más pop y tenía ese espíritu carioca que habían traído ustedes del viaje a Brasil y Paradiso lo sentí más cancionero nacional ¿Cómo fue el proceso de buscar el sonido del disco? 

Facundo Castaño: Es como decís, cambió mucho. Cuando fuimos a Río y trajimos Río Hotel, buscábamos eso, un sonido más bailable, más arriba, con toda esa influencia de la música brasilera, de estar ahí grabando un disco y componiendo. Y creo que este disco, Paradiso, fue una búsqueda mucho más de rock nacional, porque también de estar viajando tanto el año pasado y él ante año y girando tanto nos hizo volver a las bases, volver a nuestro rock. Estábamos siempre en algún lado, camarín o en alguna ciudad de Latinoamérica y era escuchar Los Ratones, El Salmón, Charly, entonces inevitablemente nos llevó a ese lado el disco. 

Pablo Giménez: Sí, quizás es algo no tan buscado adrede, como “che, este disco vamos a encararlo así”, si no pasó que se armó una concatenación de cosas: estar lejos de casa, escuchar esas canciones de acá, juntarte a tocar y de repente todo va tendiendo más hacia un lado.

– Justo el año pasado hicieron la colaboración con el Cachorro López reversionando “Así es el calor” de Los Abuelos de la Nada, ¿les sirvió de antesala para lo que fue Paradiso

PG: Un poco sí. Obviamente Calamaro siempre estuvo muy presente, sobre todo en los últimos años, en eso de reivindicar la simpleza en las letras, la simpleza en las canciones, pero que a su vez se te queda impresa y no te la podés sacar de la cabeza. Ojalá pase con nuestras canciones, pero hay algo de eso definitivamente.

– ¿Y cómo recibieron las palabras de Calamaro sobre su versión? Porque fueron muy lindas y generosas. 

PG: La verdad que fue muy impresionante, dijo que superaba la versión original y que se quedaba un rato pensando al respecto (risas). 

FC: La verdad que fue una locura porque viene de él, que es una eminencia, y también de Cachorro. Era el tema preferido de Cachorro, de hecho por eso lo quiso sacar primero, porque era la canción a la que menos fe le tenía y a la que más le terminó gustando del disco tenía. Cuando se lo propusimos hacerlo a Cachorro no le copó mucho la idea, nosotros queríamos hacer una canción que la cante Andrés, o sea de la época de Los Abuelos cantada por Andrés y no le copó nada cuando se lo dije. 

PG: Es que ellos estaban aburridos de ese tema. Nos decía “lo hicimos de pendejo, de otra época” y me parece, esto son palabras mías, como si la canción fuese un poco inmadura después de todo lo que se vino en sus carreras.

FC: Y nada, lo terminamos convenciendo y cuando nos empezamos a juntar terminamos encontrando esta manera y esta vibe nueva de “Así es el calor” y terminó quedando increíble, así que muy contentos con esa experiencia. 

– Les quería preguntar por el germen de las dos colaboraciones del disco. Primero, por “Parte de mí” con No Te Va Gustar, ¿cómo fue el primer acercamiento y cómo fue surgiendo el tema? 

FC: Con “Parte de mí” el acercamiento surgió antes de la canción, fue por amistad y porque en esa conocernos descubrimos que los No Te Va Gustar son artistas que más allá de que están muy consagrados y son referentes de la música latinoamericana, son muy curiosos, están muy al tanto de todo lo que está pasando en la música, en las nuevas generaciones, en las nuevas bandas, jóvenes, y en ese afán nos han invitado a muchos shows y hemos ido, y a raíz de eso fue la invitación a Emi (Brancciari) a un show nuestro en Obras, y dijo que sí, se vino al toque y muy generoso. 

Desde que compusimos “Parte de mí” ya nos llevaba a algo medio No Te Va a Gustar y dijimos “che, sería un sueño que participen” y le mandamos el mensaje de caradura mal porque ya había una confianza igual y dijeron al toque “sí, vénganse a grabar Uruguay” y fue un sueño la verdad. Fue una de esas colaboraciones que realmente son genuinas y de verdad, de compartir con ellos una semana, de que graben y que la canción la hagan suya también y conocerlos también como personas, porque creo que irte a Uruguay a grabar una canción entera y hacerlo así es bárbaro. 

– ¿Y “Todo al revés” con Ximena Sariñana? 

FC: Bueno, con Xime se dio de los viajes que hacíamos a México y se generó la amistad y a partir de eso fue la idea de hacer una canción. Cuando ella vino al Lollapalooza Argentina la invitamos a cantar y a raíz de eso fue “che, hagamos una canción”. Y en ese plan fue la idea de invitarla y está bárbara. La verdad que fue a distancia, fue una experiencia nueva la de hacer una colaboración a distancia, pero muy contentos con cómo quedó. 

– El disco viene acompañado por una película que es hermosa. ¿A dónde fueron a grabar y cuánto duró ese proceso? 

PG: Fuimos a grabar a San Juan, a dos horas de la capital, a un lugar que se llama la Pampa del Leoncito, muy espectacular y con un equipo de trabajo muy zarpado, una productora de ahí llamada +LAB y también con un equipo de acá. Pero fue eso, mucha gente, cuatro días de rodaje y  jornadas que empezaban a las nueve de la mañana y terminaban a las dos de la mañana del día siguiente, todo en pos de tratar de representar el viaje de la ruta argentina, de todo lo que tiene el país. Siento que para mí quedó muy bien y muy representativo de lo que buscábamos. 

FC: La idea era como esa cosa media Thelma y Louise o Pánico y locura en Las Vegas, ese viaje por el desierto y las cosas que van pasando en el viaje. Entonces creo que quedó muy lindo.

– Me interesa preguntar por ustedes dos. Ya van cinco discos y más de diez años de carrera juntos, y lo primero que me gustaría saber cómo es tratar de reinventarse todo el tiempo como banda. 

PG: Yo personalmente lo siento bastante natural, somos muy inquietos y muy críticos también, entonces por ahí lo que algo nos supermotiva hoy, mañana nos dejó de motivar y nos está motivando otra cosa y eso siento que a la hora de componer nunca tuvimos el problema de volver a repetir fórmulas y demás, porque era al contrario, queríamos matar lo anterior para hacerlo nuevo. Pero bueno, también hay algo de entender lo que es El Zar, el proyecto y no es que salta cualquier cosa en el estudio y demás. 

FC: Sí, creo que inevitablemente todo lo que vamos haciendo termina siendo El Zar. A veces creemos que estamos haciendo cualquiera o que estamos flasheando una y que nada que ver y todo el mundo afuera, los amigos y el equipo de trabajo nos dicen “nah, son ustedes”. Siempre es reinventándonos, pero manteniendo la esencia del grupo y lo que venimos haciendo. Pero si, como decía él, creo que del primer disco a este hay un mundo de diferencia, siempre va cambiando mucho la cosa y está bueno que pase eso, si no creo que nos aburriríamos y sería medio un bajón. 

– En lo personal, ¿cómo lograron encontrar el equilibrio entre trabajo y mantener la amistad? 

PG: Creo que también eso lo fuimos entendiendo con los años de que si bien es un trabajo que está muy relacionado a lo emocional con lo profesional, hay que entender también a las otras personas y que formamos parte de un equipo de trabajo y de un engrane que es El Zar, que hasta a veces es mucho más importante, sin dejar de lado lo personal, pero es más importante que lo que cada uno siente o quiere manifestar en ese momento y siento que eso lo fuimos entendiendo con los años. 

FC: Sí, total. Hay algo de compañerismo que va más allá de hasta te diría de una amistad, es más una hermandad porque también nos vemos más que a nuestra familia. Entonces es de repente saber que hay momentos en los que son para estar jangueando y tomando algo y también momentos de estar tranqui y disfrutando un poco de las vidas personales de cada uno. Pero el momento de trabajar es un disfrute y es bárbaro poder girar con amigos y ya El Zar es una familia, como decía él, es una banda con la que compartimos hace más de cuatro años nuestro manager, nuestro equipo de prensa, y muchas personas más que están detrás del proyecto. 

PG: El manager es muy importante, no lo decimos porque está acá al lado mirándonos (risas), pero es una persona que cuida mucho lo humano y de eso aprendemos también muchísimo. Y nunca hay que olvidarse que estás viviendo de lo que soñaste, entonces eso creo que es muy importante y tampoco hay que echarlo a perder por una discusión o una pendejada.

FC: Pero es un placer viajar y girar con la banda, se disfruta mucho siempre y creo que estamos en el mejor momento humano del grupo y disfrutándolo.

– Mencionan que El Zar es una familia y no puedo dejar de preguntarles qué es Nico Btesh para ustedes. Alguien que acompaña el proyecto desde el principio y que ofició de productor en Paradiso

FC: Sí, es también un hermano y parte de la familia de El Zar. Creo que está con nosotros trabajando desde Pura Casualidad, o sea 2020, y es un amigo que también ha tocado con nosotros en el vivo, está a codo a codo siempre y es parte del equipo y es como un confidente grande, por muchos momentos es un tercer Zar. Se arma un tridente al momento de hacer las canciones y de producir el disco.

PG: Siempre lo dio todo por el proyecto y es alguien que logra también balancear nuestras energías y encontrar ese equilibrio. A veces nosotros estamos artísticamente en lugares diferentes y él trata de encontrar ese lugar donde converge todo. 

– Vuelven al Estadio Obras para presentar el disco, ¿el público qué puede esperar? 

FC: Presentación del disco y también un show que estuvimos preparando bastante y que ya lo tocamos un poco. Va a ver unos cambios porque Buenos Aires siempre tiene una cuota especial y es como el show más importante porque es nuestra ciudad, es donde más público tenemos y donde están nuestros amigos y nuestra familia. Va a ser un recital muy lindo, nuestro show más largo y el que repasamos toda nuestra discografía y también va a haber obviamente algunas sorpresitas y cosas para la ocasión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deslizar arriba

Hola! Si querés utilizar esta imagen, escribinos!