Otro título se suma a la carrera de la humorista, con humor ácido, guiños y una narración que nos corre de un lugar sin agencia.
Venimos de un gran año audiovisual en el país. Dentro de las plataformas, las ideas argentinas lideran las listas de las películas o las series más vistas. Esta vez, el turno es de Viudas Negras, una comedia negra e inteligente creada por Malena Pichot con un guión muy bien desarrollado y actuaciones sobresalientes. La serie revive la historia de dos amigas, que en la actualidad mantienen diferentes estilos de vida, pero llevan consigo un pasado turbio en común. La producción es de Pampa Films y la dirección está a cargo de Nano Garay Santaló y Constanza Novick.
Malena Pichot es un personaje de lo más interesante: fue la primera youtuber del país (que devino en “La loca de mierda”), escribió y protagonizó varias series (Cualca, Por ahora, Tarde baby, Jorge, Chalet), películas (Finde del 2021) y otras producciones audiovisuales. Pero además, hace stand-up, escribe y conduce un programa radial semanal. Viudas Negras es la evidencia de este trayecto. Conforma un ecosistema en sí mismo y dialoga a la vez con sus otras producciones sin importar los años.
Las líneas de los personajes, sus diálogos y gestos forman parte del universo Pichot. Hay mucho de ella y de Julian Lucero (su co-guionista) en cada personaje y se nota. Ariana Saiegh también formó parte del guión, completando la formalidad de la narrativa. Las situaciones que se desarrollan con sus problemas específicos y la resolución de los mismos siempre sorprenden. Te engancha capítulo tras capítulo. El plus: es una serie fácil de ver. Consta de ocho capítulos de treinta minutos de duración.
Todas sus producciones conservan una gran carga feminista y Viudas Negras no queda exenta. Redobla la apuesta: eleva una crítica más madura. Feminismo, situación política actual argentina, hipocresía social y el deber ser de clases. Es como si la obra de la creadora llegó a su punto justo de madurez. Ya no es más aquella que se victimiza. A la vez, ese feminismo dejó de ser ese que solo cuestiona, sino aquél que se hace cargo de la contradicción, aquél que ve las injusticias de frente y puede irrumpir en el mundo porque tiene agencia.
Otros datos a tener en cuenta: el elenco lo conforman María Fernanda Callejón, Mónica Antonópulos, Marina Bellati, Minerva Casero, Paula Grinszpan, Alan Sabbagh, Julián Lucero, Georgina Barbarossa, Pachu Peña, Emilia Mazer, Benjamín Rojas, Julián Kartun y Esteban Prol y otros tantos más. En la producción ejecutiva está a cargo de Cabe Bossi, Pol Bossi y Maxi Lasansky.
Mirá Viudas negras: p*tas y chorras en Flow.