javiera mena entrevista

Javiera Mena: “Las canciones son una purga de los momentos tristes”

En una charla con Indie Club, Javiera Mena compartió el proceso que la motivó a lanzar su nuevo álbum de estudio, Inmersión, en el que la balada y el technopop encuentran un nuevo lugar en la canción.


Toda propuesta que parte de una exploración íntima a través de las canciones es, por sí sola, una búsqueda valiente. Aceptar para crecer, sin eludir aquello que nos permite avanzar. Así, Javiera Mena logra a través de las diez canciones que componen Inmersión mostrar que sin esa trayectoria entre ambas experiencias, la nueva partida no podría darse.

Tras el lanzamiento de su último trabajo, la cantautora y productora chilena suma un nuevo capítulo en su carrera; uno que en las próximas semanas continuará en su gira europea, y sobre el que pudimos conversar con más profundidad en la siguiente entrevista.


– Desde tu último álbum Nocturna (2022) pasaron ya casi tres años. ¿Cómo fue el proceso personal que te llevo al concepto de Inmersión y por qué crees que fue necesario expresar ese giro más introspectivo con relación a lo que estabas haciendo?

Como decía un amigo, venía de un etapa muy dominate, de mujer dominante, y este disco presenta una imagen más tierna, más vulnerable, una palabra que define muy bien el disco. También, más guitarreada. Las cuerdas tocadas con la voz te dan otro estado. Tenía muchas ganas de hacer baladas, de hacer canciones que se defendieran con un teclado y se despegaran por un ratito de la pista de baile. En otras palabras, una necesidad de tocar otros tintes de la música, que me ayudará a descansar el oido un poco del beat y el electro.

– A través del álbum es posible ver cómo las dificultades, los desafíos y dolores que se relatan derivan luego en un final más esperanzador, ¿fue un resultado que buscaste previamente o se dio en el desarrollo?

Sí, se fue dando. Igualmente, yo creo que mi música es un poco así, siempre aceptando las dos grandes verdades de la vida, que son el sufrimiento y la alegría constante. Basicamente, las canciones son una purga de los momentos tristes, y es loco lo que sucede cuando pones una canción y te sentís acompañada. Creo que se dio muy bien este tipo de lírica en este disco, también puediendo plasmar mis propias situaciones, tratando de encontrar una luz, que es la música. La música te da una luz, al igual que la vida que va decantando las emociones trisites. Es un disco triste, pero con un rayito de luz.

– Conectado a lo anterior, las letras muestran con mucha transparencia e intimidad la vulnerabilidad que podemos enfrentar en ciertas situaciones, y nunca elude esa angustia sino que la aborda ¿como atravesaste vos el proceso de compartir esas vivencias a través de las canciones? ¿Te resultó difícil compartir esa intimidad?

Me resultó bastante fácil, en parte porque este disco lo compuse a medias con mi amigo Luigi (de la banda española Cupido), teniendo varias conversaciones. Si bien la base fue mi propia experiencia, generamos una cierta disciplina de juntarnos a tomar un café, conversar e ir a su casa con una guitarra a hacer las canciones. Fue un diálogo que resultó muy bonito y clave para el disco, como una terapia. El dueto es la manera que se me da ahora de componer, luego de mucho tiempo de hacer las canciones solas.

– Hay una variedad de estilos y ritmos que van evoluciando mientras escuchamos el álbum, ¿cuáles fueron las influencias que te sirvieron para Inmersión?

Sí, canciones de los años 60s. Lesley Gore, Julie London y Jeanette, por ejemplo. Canciones que, principalmente, se defienden con poquitos elementos y con una muy buena letra. Siento que era otro acercamiento a la canción, que tenía que ver más con la figura del trovador; decir algo, con la voz y ciertos acordes. Eso es realmente lo que más importa. El hacer una composición, con la melodía, la voz, y luego golpeando la guitarra, es por donde va la cosa.

– Con la balada “Mar de Coral” se da la primera y única colaboración del álbum, ¿Cómo fue la experiencia de trabajo con Santi Motorizado?

Quería hacer una canción que fuera como una balada, y que tuviera un diálogo entre una voz femenina y otra masculina. Estuve pensando en algunos colegas con voces que me gustaban, y así pensé en Santi; además por lo que representa como héroe de la música independiente. Hemos hecho nuestras carreras más o menos en el mismo tiempo, en cuanto a los años, y luego él se inclinó hacía un lado más rock y yo hacía un lado más electro. Entonces, está canción buscó unir los dos mundos. Por otro lado, durante la colaboración él tuvo palabras muy bonitas y de admiración hacía mi, aceptando tomar todos los desafíos que tuvo la canción, como fue este tipo de diálogo que tienen las canciones de los 70s. Creo que se formó una colaboración de mucho compañerismo, que la gente ve muy genuina.

– ¿Cómo te imaginas la presentación de este álbum comparado al anterior, que quizá tuvo una orientación más hacía el baile?

El vivo une un poco los dos mundos: el technoopop y la balada. Entonces, simpre tiene esos dos momentos el show; entre las espadas y la banda, que lo hace muy entretenido. Creo que soy muchos tipos de música, o al menos cuatro dentro del pop, que terminan integrando la balada con el dance logrando un show muy dinámico.

– Si tuvieras que elegir alguna canción que, entre el resto, te haya movilizado más, ¿cuál sería y por qué?

Me gusta mucho “Palacio de hielo”, que es la primera. Es una canción que me generaba una emoción muy fuerte, y que nos hizo llorar a todos cuando la escuchamos y hacíamos durante la producción. Es una canción de renuncia a una relación que ya fue, que dice encontrarse en ese palacio de hielo, es decir, en ningún lugar o en un no-lugar. Fue triste de hacer y creo que reflejó un momento bonito, por eso la elegí primera. Además, me gusta mucho lo que dice y de los acordes de los que parte. Es la canción consentida.

– Finalmente, ¿tenés planeado en las próximas semanas algún show de presentación en Buenos Aires?

Para septiembre el plan es regresar y hacer algunas fechitas en La Plata. Después, en noviembre, venir a presentar el disco, porque ahora empieza la gira por Europa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deslizar arriba

Hola! Si querés utilizar esta imagen, escribinos!