supersonic oasis

“Oasis: Supersonic” una lengua entre hermanos

En el marco de la 26° edición del BAFICI, se proyecta Supersonic un documental sobre los primeros años de Oasis.


En agosto de 1996, más puntualmente entre las noches del 10 y el 11 en Knebworth, Oasis alcanzó la cima de su carrera. Un poco pronto si tenemos en cuenta que habían firmado su primer contrato discográfico tan solo 3 años atrás, pero eso fue Oasis: un estallido en el rock británico que arrastró todo a su paso

“Please don’t put your life in the hands of a rock and roll band who’ll throw it all away”

Así comienza Supersonic (2016), con unas escenas aéreas grabadas desde el mismo helicóptero que llevaba a Oasis hasta el escenario. En apenas unos minutos vemos todo sobre lo que tratará el documental, las miles de personas esperando por ellos, reconociendo y dándoles identidad. Sobrevolando a su público, vemos a unos Gallagher tan emocionados como desconcertados, quizás entendiendo recién el impacto de su música. Aún hoy, esas fechas de Knebworth son consideradas parte de la historia del rock, como unos de los recitales más grandes (llegando a reunir hasta 500.000 personas entre las dos fechas). Bonehead declaró alguna vez que Oasis debería haber terminado después de esta presentación, que en ese mismo momento supieron que nunca lograrían algo más grande y en esta consagración temprana se implantó tal vez aquello que los llevaría a separarse.

“Cause maybe the songs that we sing are wrong/Maybe the dreams that we dream are gone”

El documental, con toneladas de material de archivo, videos hogareños inéditos y entrevistas a los miembros de la banda, cubre una parte de sus primeros años: desde su debut hasta su presentación más icónica. Así como si fuera la entrada de un diario íntimo, una historia compartida con pocos, Liam y Noel Gallagher (ambos productores del film) nos presentan su versión de esos años, tanto tiempo intervenida por la prensa, nos invitan a conocer un lugar al que aparentemente les interesa volver. Un registro de cada momento y anécdota que se trae al presente guiado por las voces previamente entrevistadas que dan sentido y estructura al relato. Mientras que aquello que no llega a reponerse en video, se representa con la misma sensibilidad a través de fotografías y montajes. Persigue principalmente una idea, mostrarnos qué sienten dos hermanos de los suburbios conquistando lo más alto de la escena del rock británico. Con este criterio, el documental de 2016 integra la selección que participa de la 26° edición del festival internacional de cine de Buenos Aires, dentro de la sección “Britannia Lado B: We Will Rock You” que concentra algunos trabajos similares.

Aunque no es algo que se propone, Supersonic esboza una idea del porqué detrás del éxito de Oasis. Al comenzar el documental, Liam se nos presenta diciendo que siempre quiso ser famoso, que algo en él perseguía una búsqueda por trascender y es con este fin que funda su primera banda. Cuando Noel se une, una de las primeras canciones que compone es “Live Forever” y en estás estrofas yace la esencia de Oasis, lo más puro del vínculo entre los dos. 

“Wanna live, I don’t wanna die (…) Maybe you’re the same as me/ We see things they’ll never see/ You and I are gonna live forever”

Hay un deseo desde siempre por trascender, por encontrar la manera de vivir para siempre y no solo está en sus letras, está en sus miradas tan valiosamente retratadas en esa fecha en Knebworth, sabiendo que lo habían alcanzado. Que aquellos días hayan quedado encapsulados en una era que ya no existe, los inmortaliza aún más. Propios de ese presente, de un tiempo efímero, aún analógico y al que continuamente vuelven en nuevas producciones (álbumes, películas). Así es que no sorprende la vuelta de Oasis, siempre nostálgicos de aquel éxito temprano. A lo largo de todo el documental y al ver en retrospectiva esos años, uno reinterpreta sus peleas como parte de una dinámica propia entre hermanos. Un relación binaria entre el amor y el odio, la envidia y el orgullo, que se combinan creando una simbiosis única. Así como recuperan la anécdota de cómo Noel le partió en la cabeza un bate de cricket a Liam, minutos después él mismo confiesa que no hay nadie que interprete mejor sus canciones que su hermano menor. En vísperas del esperado regreso de la banda, Supersonic es la clave detrás de esta reconciliación y trae algo de paz a quienes no la hayamos visto antes. Cierra con la mayor declaración de amor que hayamos escuchado entre los dos y nos acerca a una comprensión sobre su relación que solo ellos tienen en claro: “Cuando estamos en el escenario y nos miramos algo hace clic, y solo nosotros podemos entenderlo.” We see things they’ll never see.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deslizar arriba

Hola! Si querés utilizar esta imagen, escribinos!