entrevista zenón pereyra santi muk

Zenón Pereyra y Santi Muk: “Cuando uno se enrosca demasiado, las ideas pierden valor”

Indie Club charló con los músicos acerca de su nuevo material, que será presentado el 21 de agosto en Niceto Club, antes de su gira por España.


En apenas dos días de encierro creativo en Chapadmalal, Santi Muk y Zenón Pereyra dieron vida a Jamón & queso, un EP de seis canciones que mezcla lo acústico con el pop moderno, letras introspectivas con melodías luminosas y, sobre todo, la química de una dupla que se reconoce tan honesta como intuitiva.

El proyecto, que ya tiene singles virales como “Despertador” y como “Ana bailaba”, será presentado en Niceto Club el 21 de agosto, antes de cruzar el Atlántico para girar en España. En conversación con Indie Club, los artistas hablaron sobre el nombre del disco, el vértigo de crear en tiempo récord, el fenómeno de TikTok y hasta con qué bebida marida mejor su música.

Y si hay algo que llama la atención de entrada es el nombre del EP…


El nombre Jamón & Queso es muy particular. ¿Quién es el jamón y quién el queso en este dúo?

Zenón Pereyra: (Risas) Para mí es como… acá el jamón, acá el queso. Es la vibra que damos. (Yo soy jamón y Santi es queso).

Santi Muk: Cuando salió el nombre lo primero que preguntamos fue: “Bueno, ¿quién es quién?”. Y fue automático: vos sos jamón, yo soy queso.

Zenón Pereyra: (Entre risas) Nos sentimos identificados con nuestro fiambre.

El disco nació en apenas cuarenta y ocho horas. ¿Se hubiesen tomado más tiempo?

ZP: No. Con más tiempo hubiese salido mal. Porque cuando uno se enrosca demasiado, las ideas pierden valor. La clave fue no trabarse: si nos gustaba un poquito, lo dejábamos y seguíamos para adelante con lo que estábamos creando.

¿Hubo influencias musicales claras en ese proceso?

SM: En el camino escuchamos a The Whitest Boy Alive, Harry Styles, Steve Lacy… pero después, al momento de crear, escuchábamos más a la canción que a otra cosa. Era: “¿qué pide este tema?”. Hubo solo inspiración de fondo.

ZP: Fue también ver un poco cómo queríamos sonar, pero antes de componer las canciones. Una vez que las teníamos, era prestarle atención y ver qué nos pedía la canción.

¿Les gustaría que alguno de esos artistas les haga una devolución sobre el disco?

ZP: Re contra. Cualquiera los tres. Y sí, si un día Harry Styles escuchara Jamón & queso y nos dijera algo, yo me arrodillo.

“Despertador” se viralizó en TikTok. ¿Cómo ven el tema de la viralidad en la música hoy?

SM: Creo que el que se lo toma demasiado en serio, pierde. Es una herramienta. Si sos independiente y no ponés tu música en TikTok, te estás perdiendo algo enorme. Además, es gratis y está al alcance de todos.

ZP: Después, si es viral o no, tampoco define nada. Hay canciones increíbles que no se viralizan y no por eso dejan de ser buenas. La viralidad es algo muy efímero.

SM: Pero ojo: la viralidad también se construye. Está el caso de Lisandro Skar, con “Alguien que yo no es”, que subió cientos de videos convencido de que en algún momento iba a explotar, y le funcionó. Uno tiene que estar firme para promocionar su música. Porque le ponés todo el amor del mundo a la composición, a la producción, hiciste un montón de cosas previas, y el día que sale la canción todavía falta la mitad del trabajo: mostrarla y promocionarla. Es autogestión pura.

ZP: Como dice Tyler, The Creator: siempre vas a seguir subiendo tu canción. Y tiene razón. Es la manera de llegar a gente nueva.

¿Cómo fue ver su propia canción en TikTok?

ZP: Tremendo. Y lo loco es que mucha gente se enganchó con el pasito, más que con la canción.

La anécdota del famoso “pasito” se convirtió en uno de los momentos más divertidos de la charla. Entre risas, Zenón confesó que era un movimiento que solía hacer en sus salidas con amigos, y que terminó funcionando como un gancho inesperado para la canción.

SM: (Entre risas) Quiero que repitas tu frase de cabecera de este último tiempo.

ZP: “Las cosas más importantes que aprendí en mi vida, las aprendí en la joda”.

Si tuvieran que maridar Jamón & queso con una bebida, ¿Cuál sería?

ZP: Vinito.

SM: Vinito y fernet, 100%, por sobre todo, porque fue lo que tomamos cuando hicimos el disco y le da un toque especial.

Sabemos que muy pronto tienen fechas en España: en Barcelona y Madrid. Si allá fueran otra dupla, ¿Qué sienten que serían?

ZP: Tortilla y chorizo, sin dudas.

SM: Tapas y cerveza, re contra.

ZP: Pulpo y tortilla, mi top.

SM: Yo soy más fan de la paella.

Mientras tiraban opciones, se les escapaba una sonrisa cómplice: más allá de la música, la gira también va a ser una buena excusa para comer rico.

Siguiendo con las duplas… ¿Qué dos canciones del disco recomiendan escuchar juntas?

ZP: Todo el disco. No dura tanto, así que es un buen plan.

SM: Y el final es ideal para escuchar una tras de la otra: “Souvenir” y “Despertador”.

ZP: Sí, cierran perfecto, “Souvenir” y “Despertador” van muy bien juntas. Porque, aunque parezca que no, cuando termina “Souvenir” con esa solemnidad, arranca con toda la fuerza “Despertador”.

¿Algún spoiler del show en Niceto Club el 21 de agosto?

ZP: Será un gran show en el que van a escuchar mis canciones cantadas por Santi, y las suyas cantadas por mí.

SM: Con escenografía, vestuario, luces… Va a ser como entrar a una fiambrería y salir totalmente agasajados.


Vinito, fernet y un pasito de joda bastaron para cocinar un EP que ya da que hablar. Como dijo Zenón Pereyra entre risas: “Las cosas más importantes que aprendí en mi vida, las aprendí en la joda”. Y parece que la receta funciona, porque ahora el dúo lleva su fiambrera musical a Niceto este jueves 21 de agosto (entradas acá) y de ahí directo a España

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deslizar arriba

Hola! Si querés utilizar esta imagen, escribinos!