La banda habló antes del nuevo ciclo Alerta Rock sobre su próximo trabajo y el contexto en el cual hoy están haciendo nuevas canciones.
Tras la salida su primer LP, ¿Qué se siente estar mejor? (2023), Wrrn tuvo un reconocimiento y un resultado que se vio visto en el crecimiento de la banda. Los grandes discos hacen eso. Pero a la vez son el resultado de una gran trayectoria en búsqueda de esto.
La banda se formó alrededor de 2016, pero en los últimos años tuvo una progresión y desarrollo con un estilo poderosamente emocional dentro de una escena alternativa, que la rodean siendo también uno de los abanderados de la nueva ola emo y hardcore muy particular que se está dando en Argentina.
En el marco del ciclo Alerta Rock que tendrá fecha el próximo domingo 24 de agosto, Indie Club habló con la banda sobre su anterior LP, su siguiente paso y el crecimiento de la nueva ola hardcore/emo en Argentina.
– ¿Qué es ir despidiéndose de a poco de su anterior disco ¿Qué se siente estar mejor??
Gonzalo Morales: Estoy muy contento de que antes de lanzarlo hice algo de trampa y rehice todas las letras. Me había dado cuenta que habíamos tardado tanto en componerlo y en grabarlo y dije: “Yo voy a salir a tocar esto y lo voy a sentir viejo”. Creo que seis meses antes me puse a reescribir casi todo. Estos dos años de girar con el disco se han sentido así, frescos. Ya se siente un poco por necesidad de la banda empezar a tocar otras canciones. Hay algunas que creo que no las vamos a jubilar y van a seguir estando en el set.
– Está por cumplir dos años el disco. ¿Cómo lo ven a día de hoy?
GM: Estamos orgullosos y contentos con el disco. Hicimos un álbum que se puede tocar casi todo en vivo, que la gente lo disfruta y tiene bastante coherencia.
Nicolas Soto: Es una obra que, cuando las canciones se ensayan, es difícil no pensar en tocarlo entero. Tiene una coherencia instrumental y musical que te lleva de una cosa a la otra. En el futuro van a venir nuevas canciones, un nuevo trabajo, algunas quedarán y otras, por ahí, de vez en cuando se tocan.
– ¿Y cómo sintieron el post-disco y todo lo que le pasó a la banda? Hubo un crecimiento exponencial a partir de él.
GM: Me gusta pensarlo más como en términos de escena y de género. Siento que nuestro disco fue como un puntapié inicial para que las bandas de emo o hardcore empiecen a tener un poco más de lugar y reconocimiento en toda la escena emergente.
No por nada nosotros estamos ocupando hoy un espacio en este cartel junto a otras bandas que quizá no tienen tanto que ver con el lugar de donde venimos, pero sí que empezamos a compartir como un circuito a raíz de la salida del disco. Así que un poco lo siento así y no nos pasa tan solo a nosotros. Colegas como Clamor o Cursi No Muere empezaron a tener relevancia tanto a nivel local como regional. No lo veo como algo tan personal de la banda, sino como algo más colectivo y que tiene que ver con nuestra escena y con el género.
– Hay una ola nueva también de esas bandas que tienen una característica muy propia que capaz en Argentina no se había visto.
GM: Es que un poco nos pasa de charlar con bandas referentes nuestros y nos ha pasado de estar en situaciones como “che nunca me pasó” o ser los primeros que les está pasando esto. Es un poco histórico. Así que estamos ahí todo el tiempo tratando de inventar una forma de hacer las cosas que a nadie, por lo menos de nuestro nicho, le ha pasado.
– Hablando un poco de lo nuevo para ustedes. ¿En qué parte está?
GM: Estamos finalizando canciones del próximo disco. No quiero adelantar nada porque somos quisquillosos. Probablemente tengamos una fecha y después la cambiemos cinco veces más. Tenemos esta nueva inclusión en la banda, Sebi (Sebastian Barbieri, baterista), que vino como un poco a destrabar eso y estamos en un momento donde nos sentimos muy cómodos donde el proceso viene fluyendo.
Sebastian Barbieri: Cambia quién está en el momento a cargo de las baterías. Tiene una influencia total, sobre todo en el género. Es algo que influye mucho, cambia lo que puede hacer sentir una canción a alguien.
– También vienen tocando últimamente algunos temas nuevos.
NS: El otro día hablábamos con los chicos de Mujer Cebra y Nenagenix justamente eso, es complicado salir a tocar una canción nueva. A veces los procesos creativos hasta el último momento pueden variar.
GM: Hay algunas canciones que te piden salir a testearlas y te piden tener esa instancia. Es más por una cuestión personal de ver cómo se siente. Me pasa que yo canto y grito al mismo tiempo que toco la guitarra. Hasta que no lo hago no me doy cuenta si la canción me queda cómoda. Estamos tocando alguna que otra canción.
– A título personal, siento que sobrepasaron lo que es hacer un muy buen disco y que de ahí viene lo que pasó con la banda. ¿Cómo hacen para cambiar y tratar de contar nuevas historias en lo que se viene?
GM: Es muy difícil, fue nuestro primer LP. Si bien la banda tiene varios años, era la primera vez que nos embarcábamos en un proyecto tan ambicioso como un disco y ahora hay expectativa tanto fuera como dentro del grupo. Queremos estar a la altura. Es un proceso que nos está llevando mucho tiempo y no queremos adelantar ni tampoco sacar un disco crudo antes de que esté listo. Queremos sentirnos cómodos con la obra.
Me pasa a mí a nivel letra que estoy tratando de leer varias cosas, encontrar una forma de contar que siga fresca. Estoy tratando de no ser tan autorreferencial, cosa que cuesta. Estamos en una época donde si tenés un poquito de compasión podés mirar afuera y ver que están pasando un montón de cosas. Eso es un poco un combustible a la hora de escribir. Actualmente creo que ninguno se siente conforme con la situación país y la situación gestión con lo gubernamental en general, un poco también eso termina siendo el motor para escribir y contar desde una perspectiva. Viniendo de un disco que resonó tanto en la gente, creo que cualquiera se sentiría identificado a la hora de contar lo que le pasa.
– Y más desde lo sonoro, porque Wrrn es un todoterreno ya que en sus canciones hacen de todo, ¿lo nuevo adónde va apuntado?
GM: Yo no creo que vaya apuntado a ningún lado, va al público de la banda. Estamos tratando de hacer canciones un poco más sólidas.
NS: Creo que a diferencia de la última vez que se grabó un disco en esta banda, hay un aprendizaje y un camino que se hizo, una reestructuración de la manera de decir: “¿Qué es tener una banda?”. Y va a haber un golpe muy fuerte en el tema del sonido. La experimentación con guitarras, amplificadores. Yo creo que va a ser un sonido muy potente.
GM: Hay una diferencia en la experimentación y como el disco es tan diverso, nos permitió tocar con bandas muy distintas, exponernos a distintos contextos y aprender un montón. Hace unas semanas tocamos con una banda de metal, Undermine, que son amigos, pero al mismo tiempo después podemos ir a tocar con bandas emo en La Plata, o ahora tocar con Nenagenix, Mujer Cebra o Sunlid. Eso te va formando un caldo en lo que uno va aprendiendo a la hora de componer y de plasmar.
– Saliendo un poco y yendo más al vivo, ¿cómo es trasladar lo que pasa en un estudio, o lo que graban, al vivo? Aparte porque es como una experiencia verlos en vivo donde tocan casi o entero su último trabajo
GM: Creo que venimos haciendo los setlist en torno a los temas del disco, y tratamos un poco de que esas canciones respeten un orden. En términos técnicos, implica para nosotros también un desafío. A la hora de estar en el estudio, contamos con un montón de herramientas que no son las mismas que podemos estar llevando a la ruta, eso implica una preparación. También tratar de que el show sea una experiencia.
– ¿Y cómo están para el domingo del ciclo?
GM: Contentos, no compartimos fecha con las bandas con las que vamos a tocar hace un montón. Estamos contentos también por eso, porque compartimos circuitos, entonces se siente un poco ese ambiente familiar. Yo estoy muy ansioso porque la vez pasada que tocamos en Vorterix fue abriendo a una banda, entonces la experiencia fue como todo un poco más fugaz. Ahora creo que estamos mucho más cómodos, tenemos un lugar ahí en el cartel, tenemos nuestro tiempo de prueba y demás.
NS: Yo lo que siento es que vamos a ir bastante bien, creo que era importante tener todos estos shows junto a Sebi, que es nuevo en la banda, y que fueron preparándolo a la banda, porque también hay que adaptarse a la manera de tocar de un nuevo músico, pero creo que llegamos bastante sólidos a esa instancia.
– ¿Qué sienten al ver estos ciclos de estas bandas, que comparten hace mucho tiempo, pero que traen un tinte alternativo a lugares como Vorterix?
GM: Está bueno que las productoras que están más alejadas de lo que pasa actualmente paren un poco la oreja y se den cuenta de que lo que está pasando es groso. Que cinco o cuatro artistas pueden llenar un Vorterix así con facilidad, y que un poco somos parte de la nueva generación de lo que es el nuevo rock argentino, y que venimos a innovarlo. Ninguna de las bandas que está en el cartel está repitiendo ninguna fórmula. Me gusta que sea el “Volumen 1”, eso implica que va a haber otra edición, y esperemos que nuevos colegas se puedan sumar y que puedan ser invitados. Eso va a hacer que toda la movida crezca y que todos los artistas que participen puedan estar a la altura y sea todo para un crecimiento.
– El ciclo se llama Alerta Rock, si yo les digo Rock, ¿qué se le viene a la cabeza?
NS: Guns N’ Roses (entre risas la banda decidió eso y cerrar así).