Indie Club charló con la banda en la previa del nuevo ciclo Alerta Rock sobre su disco debut, las influencias de la banda y lo que están preparando para su próximo disco.
Sunlid fue una de las sorpresas más gratas que se tuvieron en 2024 con su disco No mires atrás. Un sonido resplandecientemente fresco para lo oscuro que se estaba volviendo todo alrededor de la escena. Tomando melodías pop y mezclandolas con diferentes sonidos alternativos, dando canciones con un aura nostálgica pero a la vez emocionantes.
En el marco del nuevo ciclo Alerta Rock, Indie Club pudo charlar con Lucía Taubas y Lorenzo Dartigue sobre la preparación del disco, las influencias que tuvieron y sobre lo que sigue para la banda. La primera fecha del ciclo se dará el domingo 24 de agosto en el Teatro Vorterix.
¿Cómo están viendo el momento de la banda?
Lucía Taubas: Bien, la verdad que es un buen momento, estamos muy contentos. Es lo que estuvimos esperando todos estos años. El año pasado tuvo una buena recibida el disco y este año también. Estamos entre sorprendidos, contentos y entusiasmados. Proyectando mucho hacia adelante, nunca quedándonos donde estamos porque sabemos que no se puede parar el trabajo.
Tardó un poco para que saliera el disco debut. ¿Cómo vieron la repercusión cuando salió para ustedes y también del público?
Lorenzo Dartigue: Fue muy loco. Es un disco que lo tocamos mucho tiempo antes de sacarlo. Ya desde 2022 que veníamos presentando esas canciones en vivo, que a la vez cambiaron un montón. Y fue muy lindo ver que tuvo una buena recepción, lo vemos en los shows. Hubo una gran evolución en el concepto de las canciones y las referencias de la banda. Creo que se sienten esos tres años en el trabajo terminado.
¿Y ustedes cómo vieron ese trabajo terminado?
LT: Siento que le pasa a todas las bandas igual. Pero es como cuando sacan el disco y en tu cabeza ya salió hace como un año. Entonces, para nosotros es material viejo ya. Pero para el resto de la gente no lo es. Entonces, siento que también fue un proceso de dejar atrás mucho trabajo.
¿Cambiaron mucho los temas en un principio hasta lo que terminó siendo?
LT: Sí, nosotros cuando empezamos a componer no sabíamos para qué lo estábamos haciendo ni lo que queríamos. Iba a ser un EP en un primer momento. Pero al principio no sabíamos qué es lo que queríamos generar con las canciones. No teníamos ninguna influencia concreta. Después, en enero de 2023 arrancamos en serio como “bueno, tenemos estos temas y valen la pena, nos gustan” pero hay que crearlos, hay que destrozarlos, armarlos de vuelta y hacer cosas completamente distintas. Y fue un poco el laburo que hicimos. ¿Qué es lo que queremos hacer con nuestra música? ¿Qué impronta le queremos dar a la banda? No hacemos música porque sí, hay que hacerlo con un propósito.
¿Sintieron que consiguieron lograrlo? ¿Pudieron decir lo que querían decir con el disco?
LT: Yo creo que sí. Lo podríamos haber seguido laburando claramente, como cualquier cosa, pero yo siento que se logró la mejor versión. Algo que nosotros nunca nos habíamos imaginado, que es hacer un disco. La verdad que fue como una sorpresa hermosa y no nos lo esperábamos.
Decían que antes no tenian tan claras las influencias pero que hoy sí. ¿Cuáles son esas y qué lugar tienen hasta llegar al sonido de la banda?
LD: Bueno, nosotros siempre fuimos una banda que agarra tal vez una referencia y decimos “bueno, de esta banda nos gusta esto” como una especie de piedra guía. Pasamos por un momento de Smashing Pumpkins y es como mirar todo el material bajo ese lente. Y después encontramos Alvvays, que pegan en el clavo en muchos sentidos de lo que siempre quisimos expresar. Laburamos viendo también Blue Rev como una referencia porque para nosotros es un disco que nos encanta.
LT: Después las influencias fueron mutando. Todos tenemos referencias muy distintas. También en el disco podés ver capaz recursos del metal. Nos gustaba mucho en su momento Floral Green de Title Fight. Hay muchas guitarras que son como “che, quiero sonar como Title Fight”. Después también At the Drive-In y The Bends de Radiohead. Tenemos ahí referencias que fueron marcando el recorrido del disco.
Son referencias que uno cuando va a la música argentina no las encuentra tanto. Ni las influencias, ni lo que suena. ¿Tiene algo que ver eso también con la banda?
LT: Sí, a nosotros nos pasó mucho que el pop melódico que estábamos haciendo nosotros no tenía mucha representación en la movida. Era mucho más shoegaze, pesado o rock. A nosotros nos encanta el rock pero no nos encasillamos tanto en él como un género, sino más como en el pop alternativo o en otros sonidos. Crecimos con influencias también de afuera, pero tenemos un montón de acá. Porque inmediatamente creciendo en Argentina vas a escuchar música nacional. Siento que lo que más escuchábamos nosotros de chicos era música de afuera. Hay como una gran base que capaz no estaba haciendo rock nacional. Y bueno, es un poco también adueñarse de eso y decir como: “che, esto también puede ser rock nacional”. Porque lo que estamos haciendo muchas veces nos dicen: “no parece de Argentina o parece de afuera”. Sí, obviamente hay referencia a eso pero al fin y al cabo siempre va a ser argentino y siempre va a ser un producto de rock nacional porque lo estamos haciendo acá y va a tener esa impronta.
O del gran cancionero argentino.
LT: Para mí hay que redefinir el hecho de rock nacional argentino. Vamos por ese lado de que nos quedamos siempre con las mismas bandas de hace veinte años y hay que redefinir un poco el concepto de “yo también hago rock nacional”. O sea, hago rock nacional porque soy de acá, pero no hago el rock nacional que capaz tenés en la cabeza.
LD: Siento que es eso. Todos crecimos escuchando cosas de afuera entonces obviamente que la música que vamos a hacer se va a parecer a cosas de afuera. Pero eso si te pones a ver en otros lugares, ya se borró completamente la línea de la localidad en la música. Ya el concepto de género no tiene mucho sentido en sí. Jamás lo tuvo. Tal vez hay una mentalidad vieja de la cual lo que vas a escuchar es lo que hacés. Y hoy en día podés escuchar cualquier cosa. Entonces ya esa esencia de lo nacional está en otro lado.
LT: Sí, todo tiene llegada, como que ¿por qué yo no puedo hacer lo que hace alguien en Europa? ¿Por qué no puedo tocar? ¿Por qué no lo puedo hacer? Si ellos lo hacen, ¿por qué yo no puedo hacerlo? Va un poco más por ese lado. Si ellos lo hacen y les va bien, ¿por qué yo no lo puedo hacer y no me puede ir bien?
Volviendo un poco al disco. Este tiene algo muy nostálgico en las letras. ¿Cómo se sienten con la palabra nostalgia y el recorrido que tuvieron las mismas letras con el tiempo de preparación del disco?
LT: Me gusta tener mi propia impronta. Soy muy quisquillosa con lo que digo, lo que no digo y las palabras que uso. Entonces, eso sigue como medio intacto, claramente cambiando un montón de recursos, palabras e ideas nuevas, pero siguen emanando un poco esa nostalgia. Lo nuevo que estamos haciendo también emana nostalgia, tristeza, pero un poco más madura.
Están trabajando en algo nuevo, ¿en qué parte está? Recién salió el año pasado el debut.
LD: Sí, estamos componiendo canciones nuevas. Recién estamos empezando ese proceso de que hay un material y somos bastante perfeccionistas en cómo trabajamos las cosas. Entonces le quedan bastantes vueltas. Proyectamos entrar a grabar a principios del año que viene y sacar el próximo disco en 2026. Hay muchas cosas que siguen estando porque hay una esencia que no cambió. Las influencias del disco pasado ya quedaron viejas. No es música que estemos escuchando tanto ahora mismo, entonces estamos tomando otra línea.
LT: Sí, mismo los temas que ya hicimos no nos representan tanto en esta etapa. Que es algo que es natural. Pero siento que son sutilezas igual. La gente va a escuchar el disco y va a reconocer que es Sunlid. Pero va a haber un montón de cosas nuevas que yo siento que le van a sorprender a la gente. Tiene una mirada un poco más madura.
Pasamos un poco más al ciclo de Alerta Rock. ¿Cómo están para el domingo 24?
LD: Vamos a tocar material nuevo. Vamos a tocar el disco. Vamos a tocar canciones que no son nuevas pero no son nuestras. Y no son covers. No podemos decir nada. Confiamos mucho en nuestro equipo, le damos mucha importancia. Estamos muy emocionados porque Vorterix es un lugar muy importante con un montón de historia.
¿Y qué sienten al ver bandas de un estilo más alternativo en lugares como Vorterix y que haya un ciclo como este?
LD: Bueno, habla mucho que hay un cambio muy grande definitivamente en la industria de hacia dónde se está virando. Porque el hecho de que bandas como nosotros y que lo decimos muchas veces, fuimos a ver a Mujer Cebra a un lugar con cincuenta personas hace cuatro años y tocaron en Vorterix solos. Entonces, eso habla mucho de que se están dando oportunidades a géneros que antes no las tenían. Y a gente que antes no las tenía y que eso se retroalimenta y hace que haya todavía más música que está buenísima. Está habiendo un cambio de hacia dónde va el público joven. Siento que está arrancando otro momento.
LT: Inevitablemente cambian las tendencias y lo que se escucha. La gente se cansa de escuchar siempre lo mismo. También hay cosas que son eternas, obvio. Pero se está volviendo un poco al rock y se le está dando cabida a eso. Y también un montón de pibes que crecieron con el trap o con música que capaz no los representa tanto y de repente que puedan encontrar estos espacios y sentir que hay música en Argentina que los representa y que no tienen que esperar a que una banda de afuera de hace veinte años venga acá para disfrutar de música que les gusta. A mí me parece que eso es lo más valioso de la movida en general.
Para terminar, este ciclo se llama Alerta Rock. ¿Qué se le viene a la cabeza cuando piensan en rock?
LT: Siento que hay mucha estigmatización con la palabra rock. Engloba demasiado. Todo lo que es distinto ahora se encapsula como rock. Siento que es una palabra que me genera un poco eso, pero también tiene el lado bueno de que si engloba tantas cosas la gente que está dentro de eso puede encontrar una comunidad, un sentimiento de pertenecer a algo. Pero sí, el rock es un modo de vida también. Cuando nuestros amigos de Ryan dicen “rock” es un modo de vivir en ese modo. Siento que va más allá de la música que haces también. Son bandas muy diferentes las que están en el ciclo pero todas emanan un poco eso.