
Oasis en Argentina: todas las visitas de la banda a nuestro país
De la mano de Beefeater, el auténtico gin inglés y el más premiado del mundo, repasamos las cuatro veces que Oasis pisó suelo argentino en vísperas de sus shows en River.
La historia de amor entre Oasis y Argentina comenzó hace más de dos décadas, y se fue construyendo a través de cuatro visitas memorables que marcaron a diferentes generaciones de fanáticos. Los hermanos Gallagher encontraron en el público argentino una pasión que superaba la conocida en cualquier otro show, y ese vínculo especial se fortaleció con cada presentación. Ahora, con el esperado regreso de la banda en 2025 al Estadio de River Plate, de la mano de Beefeater repasamos cada uno de esos encuentros que convirtieron a Buenos Aires en uno de los destinos favoritos de la banda británica más importante del britpop.
1998: el debut en Luna Park
La primera vez que Oasis llegó a la Argentina fue en marzo de 1998 en el Luna Park, con dos shows soldout el 17 y el 18 de ese mes. Con más de 7000 espectadores por noche, los shows contaron con Juana La Loca como banda telonera y estuvieron enmarcados en su gira “Be here now”, su tercer disco, y acompañando esas canciones con los hits de Definitely Maybe (1994) y (What’s the Story) Morning Glory? (1995).
La puesta escénica fue minimalista pero potente: una pared de amplificadores Marshall como única escenografía, un recurso que decía bastante de su ambición, donde todo sonó grande y distorsionado. Los shows comenzaron potentes con “Be here now” y “Stand by me”, tuvieron un descanso con un set acústico de Noel haciendo “Don’t Go Away” y “Fade In-Out”, y terminó a lo grande con “Acquiesce” y “I am the Walrus“, cover de los Beatles.
2001: Hot Festival y el primer regreso
En 2001, Oasis volvió a la Argentina para presentar Standing on the Shoulder of Giants en el Campo Argentino de Polo, en el marco del histórico Hot Festival, del que también participaron R.E.M., Beck y Neil Young. Los hermanos Gallagher iban a cerrar el festival pero, fans confesos de Neil Young, le cedieron el honor a la leyenda del rock norteamericano.
En un año que iba a ser duro para nuestro país y el de Young, los londinenses dieron un show tan caliente como estaba aquel día de enero. “Go let it out” y “Who feels love” del nuevo álbum abrieron el show, “Hey Hey, My My (Into the Black)” fue la segunda reverencia para Neil, y cerraron con “Rock ‘n’ Roll Star”, canción donde Liam recibió un botellazo del público y dejó de cantar por unos segundos.
2006: un Oasis en el Campo de Polo
La tercera llegada de Oasis fue en marzo de 2006, nuevamente en el Campo Argentino de Polo, pero esta vez como únicos protagonistas de la noche. La gira de “Don’t Believe the Truth” trajo a una banda renovada, con Zak Starkey (hijo de Ringo Starr y baterista de los Who desde 1996) en batería, quien le aportó una energía especial a los clásicos y a los nuevos temas.
El show comenzó con “Turn Up the Sun” y “Lyla”, y al terminar la segunda canción, una persona de producción salió a pedir un poco de calma: la elección de poner “Bring It On Down” tercero en el setlist seguramente poco pudo hacer con la petición. Luego de dedicarle “Cigarettes And Alcohol” a Diego Maradona, el cierre fue con una explosiva versión de “My Generation” de los Who, un guiño directo a su influencia mod y al espíritu destructivo que siempre los caracterizó.
2009: la consagración en River Plate
Con un Beefeater gin tonic en mano, llegamos casi al final del recorrido: la presentación de la banda en el estadio de River Plate en mayo de 2009, apenas tres meses antes de su separación. En su primer y único show en un estadio porteño de fútbol hasta ese momento, Oasis amplió su convocatoria con alrededor de 45.000 espectadores, presentando su séptimo y último disco hasta el momento, Dig out your soul (2008).
Durante ese recital, la interpretación acústica de “Don’t Look Back in Anger”, el primero de los bises, generó un momento histórico, consolidando su vínculo con los fanáticos argentinos: en distintas entrevistas posteriores, los hermanos reconocieron a este show como el mejor de la historia de Oasis. Las últimas canciones que Oasis tocó en Argentina fueron “Falling Down”, corte de Dig out your soul; “Champagne Supernova”, el himno de Morning Glory; y “I Am the Walrus”, el ya clásico cover de los Fab Four.
Así como Oasis redefinió una generación con su actitud irreverente y su inconfundible sonido británico, Beefeater, el gin más premiado del mundo y el único que se produce desde sus orígenes en el corazón de Londres celebra ese mismo espíritu: el de quienes se animan a dejar huella sin perder la esencia. Dos íconos que, desde Inglaterra hacia el mundo, siguen recordándonos que la autenticidad nunca pasa de moda.
