Mi Amigo Invencible Beso Relámpago

Mi Amigo Invencible: “En ‘La danza de los principiantes’ podíamos tomarnos el tiempo para la reflexión individual”

A días de su presentación en Deseo por el décimo aniversario de La danza de los principiantes, hablamos con Arturo Martín, baterista histórico del grupo, sobre la historia del álbum y cómo evolucionó la banda a lo largo de los años


A diez años del lanzamiento de La danza de los principiantes, Mi Amigo Invencible prepara un show especial en Deseo para celebrar uno de los discos más importantes de su historia. La banda independiente, con casi dos décadas de trayectoria, atraviesa un presente marcado por la madurez artística y la fidelidad a su esencia.

En el marco de esta celebración, Indie Club habló con Arturo Martín, baterista histórico del grupo, sobre la construcción del disco, la evolución de MAI y cómo se preparan para esta fecha tan significativa.


– ¿Cómo ves la banda hoy en relación como estaba la banda en el momento en que lanzaron La danza de los principiantes hace ya diez años?

Nos veo más jóvenes, a pesar del tiempo. Siento que hemos aprendido a administrar bien el tiempo puertas adentro y MAI ha crecido paso a paso, no solo a pasos seguros sino propios. Al ser una banda independiente que delimita su propio laberinto o camino –como lo queramos ver según el momento– nos tomamos el tiempo para que la decisión más importante sea la música o lo que pasa alrededor de ella. Las relaciones que se generan alrededor son muy sanas y están acompañadas de esta pureza que le queremos dar a todo lo que hacemos porque amamos nuestro trabajo.

– Uno creería que con el tiempo la mirada se vuelve más melancólica pero Arco y flecha suena mucho más juvenil que la trilogía que cierran con La danza de los principiantes, que era súper depresivo, muy introspectivo.

Tiene mucho que ver con la época, con el momento social, político, económico, cultural… Nadie está eximido de lo que pasa alrededor y más cuando estás en ciudades. Yo pienso en esos años de la trilogía, del 2011 al 2015, podíamos tomarnos el tiempo para la reflexión individual. También nosotros estábamos en un momento distinto donde, por ejemplo, ninguno era padre todavía. En ese momento podíamos permitirnos la introspección, estar mal, y era nuestra inspiración por momentos en un país que desde nuestra visión estaba remontando y le estaba yendo bien a nuestras familias, amigos, rubro…

En cambio hoy que está todo tan cagado y tan hecho mierda, desde nuestra perspectiva, estamos en un presente donde hacemos una catarsis diferente, nos ponemos alegres y festivos. Es una necesidad del artista buscar algo que lo saque del confort para hacer arte.

– Más hoy por hoy donde los artistas jóvenes parecen desconectados del presente

También el artista joven se crea tan rápido como un avatar. Vos bajas una aplicación, tirás unos beats, le pegás un piano arriba y sacaste un EP. Lo celebro, celebro que así sea y esté tan a mano para que la música no sea clasista pero al mismo tiempo nos expone a tanta información que vienen artistas baratos como vienen las fake news y más mierdas de la misma herramienta.

– ¿Cómo logran sostener el proyecto de MAI en el tiempo?

Es difícil que te pueda dar una explicación porque estoy tan adentro… Todos los días agradezco sentir que mi trabajo no es mi trabajo y sigo haciendo lo que hago desde los trece años con Mariano que es mi amigo y hoy eso es nuestro trabajo; seguimos haciendo lo que hicimos desde chiquitos y no creo que podamos hacer otra cosa. Hay algo de estar juntos, las canciones y la gente. La gente es fundamental para cualquier grupo. Sin la gente no podés sostener una banda, cortar tickets es tu sustento número uno para ser un grupo de música.

– ¿Cómo fue la construcción de la trilogía? ¿Cómo se formó el concepto que una los tres discos?

Lo primero que quiero decir, como para aportar un poco de mi viaje, es que fue muy fortuito que sea una trilogía, no arrancamos pensando en hacer tres discos, ni siquiera durante el segundo pensábamos en la continuidad, recién cuando terminamos el tercero recién dijimos: “che, mirá para atrás”. Eso lo hace mucho más rico, creo, elimina toda pretención de “la trilogía” como la obra pinkfloydeana o de músico pretencioso.

Acá el hilo conductor principal es Fede Calandria, el ilustrador de las portadas. En esa época estaba Mariano Castro en la banda y los dos marianos junto con Fede hacían un tridente espectacular de vino y porro. Entre los tres se juntaban a hablar y surgían ideas muy locas y muy lindas que formaron las tapas de cada disco que después formó la trilogía. Terminó siendo una trilogía por ellos, por compartir un momento atravesado por el arte que fue formando el relato de Raúl, este personaje que se revela en La danza de los principiantes pero que si te fijás en la portada de La nostalgia soundsystem aparece en una ventana pero todavía no sabíamos quien era. Se laburó un poco así; un poco de fantasía; un poco de oficio.

– ¿Y qué pasa con Nuestra noche? ¿Puede ser un epílogo del disco?

Nuestra noche es un EP que nace como entrenamiento entre los discos de la trilogía. Si biene estamos siempre girando tenemos la necesidad de hacer música nueva y si te fijás en nuestra discografía hay un montón de EPs que no están incluídos en ningún disco. Alguien me comentó cuando salió Nuestra noche que por cómo se lo veía a Raul tirándose en esa pileta parecía una despedida pero no se qué pasa. Está pasando algo.

Tratamos de proteger la subjetividad de cada obra, que cada persona pueda crear su propio relato porque si yo les digo cómo es, se termina la fantasía muy rápido. Aparte lo más probable es que mi relato no coincida con quien escribió la letra ni con Fede que dibujó la portada. Cada uno tiene su propio relato y creo que hay que defender eso, hay todo un mundo para apropiarse en la obra. Nostros siempre apostamos al disco, Arco y flecha fue nuestro noveno disco y ya estamos pensando en el número diez.

– ¿Qué podés adelantar del disco?

Eso, que es el número diez. El diez es un número muy simbólico, está cargado de una fantasía heróica que hay que proteger en el tiempo. Digo, hay que ponerse la diez y hacer un discazo.

– Al interior de La danza… ¿Qué influencias importantes podés señalar?

Lo de la influencia es muy variado. Somos todos muy distintos entre nosotros y siempre fue así. Probablemente en esa época yo estaba escuchando más Viejas Locas y Marian, Radiohead, ¿y qué se yo qué pasaba entre eso?

Lo que sí puedo decirte es que le dedicamos mucho tiempo; distinto a otros discos, a la letra, al relato, al detalle. Me acuerdo de ensayos cara a cara con Marian, buscábamos perfeccionar el arte de componer entre nosotros. Lo que pasó en La danza de los principiantes es que incorporamos al productor artístico. En ese disco participó Leandro De La Serna, un colega de Mendoza, y fue la primera vez que dejamos que alguien del exterior venga y meta mano, nos diga cómo teníamos que hacer las cosas en el estudio. Fue valiosísimo porque a partir de ahí nunca más dejamos de trabajar con productores artísticos y disco a disco buscamos alguien distintos. La incorporación de Leandro fue clave para pulir una banda muy rústica que empezó en el punk y lo autodidacta.

– ¿Qué podemos esperar de este show aniversario?

Primero quiero mencionar que nos van a acompañar dos DJs, los quiero nombrar porque está bueno nombrar a los colegas. La primera noche se suman Andry Brett y Bob Craus para abrir la noche con un set y la segunda fecha se suman Brux y Juampi Mareco, gran amigo, que están preparando unos sets musicales curados con respecto a La danza

Después tendremos todo un momento de La danza… vamos a tocar el disco de pe a pa y después otro set diferente que va a ser una fiesta de canciones para bailar y emocionarse. La verdad es que tampoco lo terminamos de definir. No somos rigurosos y todas las decisiones artísticas pueden cambiar hasta arriba del escenario, la lista puede variar hasta el mismísimo día.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deslizar arriba

Hola! Si querés utilizar esta imagen, escribinos!