si los veo terrores nocturnos

La vuelta de Terrores Nocturnos con “Si los veo ellos me ven”: el rock también puede ser tierno

A siete años de su disco debut, el grupo regresó con un doble sencillo con un sonido más maduro y composiciones que denotan el peso de la adultez, pero con las mismas inquietudes de siempre.


Terrores Nocturnos, la banda integrada por Marcos Aramburu, Marcos Delfino, Sebastián Limarino, Juan Ignacio Verona y Julián Pérez, regresó a la música y los escenarios con su nuevo sencillo doble Si los veo ellos me ven, compuesto por dos canciones, “Las brujas” y “Malas noticias”. Se trata de un breve anticipo de lo que será su disco, Gente en la ventana, estipulado para lanzarse en septiembre.

“Las brujas”, el track inaugural, con un bajo bien marcado y la voz suave pero poderosa de su vocalista, presenta un relato nostálgico que denota el anhelo de alguien que extraña. “Qué rápido te fuiste de acá”, medita. Después, sigue: “Sabemos que las brujas no existen / pero que las hay, las hay”, recuerdan, en un guiño a los peligros de habitar este mundo, aún con lo mejor de él.

En “Malas noticias” el sonido se espesa y sigue una tendencia más punky con velocidad instrumental que agita los ánimos, pero con la misma ternura del anterior. La canción se lee como una oda a héroes del pasado, “Mientras espero que dejen de caer / malas noticias de mis héroes de ayer”. Pero propone una proyección: “Muy pronto”.

La madurez no solo se observa en el sonido, sino también en la lírica. No por lucir más profesional, más bien, porque adquirió cierta aceptación sobre cuestiones universales que, en honor a su nombre, causan terror: la muerte, la soledad, el tiempo, la incertidumbre.

A eso se la añade que están conectados a la realidad presente y a la “desidia que atraviesa la época”, según su biografía, donde la crueldad parece haberse convertido en un principio fatal, pero que siempre puede revertirse, “muy pronto”.

A pesar de no haber grabado ni tocado por un período de siete años, a excepción de “Enero”, la banda apostó a un disco que incluye trabajo audiovisual. Ambas piezas, con escenarios abiertos e historias sencillas pero cargadas de sensibilidad, denotan que lograron plasmar esa percepción del contexto, desolador pero cargado de ternura, en sus dos canciones.

Marcos Aramburu relató que la vuelta fue acordada cuando todos sintieron “el llamado”, como si todo hubiera cerrado a la perfección. La pandemia mundial que arrojó al vacío de la espera la actividad artística (y muchas más), no pudo con el entusiasmo y la necesidad de expresar las inquietudes que atraviesan a los cinco integrantes de Terrores quienes, a través de un indie ligero que remite a un sonido juvenil con guitarras que aceleran el paso a medida que el EP llega a su fin,  luchan por tolerar el peso de la adultez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deslizar arriba

Hola! Si querés utilizar esta imagen, escribinos!