fermin mutante entrevista

Fermín: “Me propuse vivir de la música para no trabajar y ahora trabajo todo el tiempo”

Previo al Festival Mutante, el artista nos adelanta un poco de la dirección del nuevo disco, su anterior trabajo y cómo espera la fecha.


La nueva edición del Festival Mutante llega este 9 de julio en el Complejo C Art Media en la Ciudad de Buenos Aires. Proponiendo un espacio donde la cultura independiente emerge y se mezclan distintas disciplinas como la música, artistas gráficos y visuales.

En cuanto a lo musica, el lineup está integrado por Juana Molina, Santiago Motorizado, Las Ligas Menores, Fermín y Lupe.

Fermín está despidiendo a su anterior trabajo Mañana es peor, que también tendrá su cierre en el Primavera Sound 2023. Días antes de su participación en el Mutante, el cantante charló con Indie Club sobre su próximo trabajo, su anterior álbum y qué espera del festival.


– ¿Qué te parece la propuesta del festival?

Me encanta la propuesta del festival, muy contento con la curaduría, la verdad. Particularmente, son todos artistas que me gustan mucho. Crecí escuchando la mayoría, Así que la verdad estoy muy contento y muy emocionado de ser parte de su universo.

Me gusta mucho lo alternativo de la propuesta. También siento que este lineup logra nuclear un montón de cosas populares, pero al mismo tiempo se corren un poco del canon estético de lo mainstream. Me encanta que se den este tipo de espacios en Buenos Aires, son espacios que se aprecian mucho y quisiera que se den más.

– ¿Cómo es compartir con artistas que escuchabas de chico?

 Es un montón. Si lo pienso mucho, me pongo un poquito nervioso. Pero bueno, también es una situación muy linda de poder compartir con artistas como colegas y también el desafío de dar un show a la altura que siempre es muy lindo también y una situación muy linda para la evolución del propio proyecto.

– ¿Que tenes pensado para el show?

Va a ser un show muy especial para mí porque estreno una banda nueva, me va a acompañar durante todo el próximo tiempo y es una nueva formación. Es un show más electrónico, más pistero, más en línea de Mañana es peor, que es el último lanzamiento. Y vamos a empezar a mostrar un poco de lo nuevo que sale este año, que sale dentro de no tanto tiempo y así que vamos a empezar a mostrar un poco de todo universo. Estoy muy expectante, con muchas ganas de mostrar toda esa nueva faceta e ir descubriendo en el escenario, no se me ocurre una mejor oportunidad para para empezar de nuevo que está.

– ¿Cómo encontrás esa faceta de músico luego de haber empezado como productor?

Fue raro el recorrido. La verdad es que nunca estuvo en mis planes trabajar de productor musical, no es que me levantaba cuando era chico y decía “Oh, quiero producir discos”. Se fue dando naturalmente, hago música desde muy chico y en un momento empecé a grabar mis primeras cosas con equipamiento muy precarios, pero eso me fue haciendo descubrir las posibilidades de instrumentación y de climas que me daba poder hacer las cosas con mis propias herramientas, eso hizo que con el tiempo se vaya transformando en un trabajo.

– ¿Distinguis el trabajo sobre el disfrute de hacer música?

No, y es un problema eso a veces. Cuando era más chico, me propuse esta búsqueda de vivir de la música para no trabajar nunca más. Y ahora es al revés, ahora me di cuenta de que trabajo todo el tiempo. Pero me encanta mi trabajo, así que trato de no pensarlo mucho y de no darle mucha bola a si es trabajo porque siempre son todas al mismo tiempo. Y siempre cada momento tiene particularidades para disfrutar, sea más actividad o de menos o más exigentes o menos exigentes. Al final del día sigue siendo música y estoy muy agradecido con eso.

– Nos adelantamos que estás trabajando en el disco nuevo, con una nueva banda. ¿Nos podes contar un poco de lo que se viene?

Lo que puedo decir es que es un proyecto súper colaborativo. Que compusimos y produjimos entre muchísimas personas y el círculo más íntimo de amigos, que además es gente muy talentosa. Es mi trabajo más colaborativo hasta ahora y creo que de una forma, se siente como mi primer disco. Siento que es la primera vez que logró tanto expresar lo que quería expresar, con la libertad que lo quería expresar y al mismo tiempo a nivel sonoro y técnico poder hacer algo logrado. Es una música muy variada, no sabría cómo describirla, pero no falta tanto y en el Mutante voy a mostrar un poquito de eso. Estoy muy expectante de ver que pasa.

– En perspectiva, ¿cómo ves hoy a tus anteriores trabajos?

Yo soy muy duro conmigo mismo, trato de no hacerme mucho caso en cuanto cómo yo me veo ahora, porque supongo lo mismo que verse a uno mismo en el espejo, uno nunca se va a ver tan lindo como puede serlo otra persona. Con Mañana es peor estoy muy contento, siento que ahí pude desbloquear una cosa de experimentación y de una forma de divertirme con la música, siento que no lo había logrado del todo hasta ese entonces. Pero siempre tengo la mirada en lo próximo. Quizá en un par de años mire para atrás y piense un par de cosas, pero ahora tengo la mirada solamente para adelante.

– ¿Para vos qué es el indie hoy en día?

Pienso por ahí que el indie es una escuela. No quisiera atar la idea del indie a un momento en el tiempo. Nunca lo pensé como sonido, me parece que hoy más que nunca es una forma de hacer las cosas y la forma de pararse al lado de la propia obra y de demostrarla.

Para mí, la idea del indie tiene mucho que ver con la idea de no hacer concesiones artísticas ni negociar lo que uno está diciendo. Es salir a mostrar lo más puro y sincero posible, que no esté atravesado por intereses de ningún tipo ni propios ni ajenos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deslizar arriba

Hola! Si querés utilizar esta imagen, escribinos!