fuentes secretas fransia

Entre la vida y la muerte: “Fuentes secretas”, el nuevo álbum de Fransia

Un profundo proceso de reflexión sobre  la fe, el deseo de vivir, la muerte, el amor y el dolor. De eso se trata el nuevo trabajo de Fransia, una propuesta musical que pone en juego las grandes preguntas de la vida a través del pop, los sintetizadores y la sensualidad de su voz.


Fransia presentó Fuentes secretas, su nuevo álbum, bajo una propuesta disruptiva que toma como base al pop, pero en la quel logra fusionar diferentes estilos como el rock y la electrónica, regalando un trabajo musical auténtico. Luego de Fransia (2018), Mundo virtual (2021), Vida real (2023), la artista argentina lanzó su cuarto disco de edición independiente.

Según contó la propia cantante, la fe ha sido el motor de este último proyecto: “La fe te lleva a conectar con un poder que se encuentra dentro tuyo”. Y agregó: “Dentro tuyo están las respuestas, las fuentes secretas, la inspiración y las ganas de vivir”, idea que da nombre al disco.

“Fuentes secretas” da inicio al disco. La batería y los sintetizadores marcan un ritmo acelerado acompañado por las guitarras, mientras la voz de Fransia, misteriosa y sensual, toma vuelo en la canción. Bajo esta propuesta pop suena “Tu boquita”, donde la melodía se desacelera y la presencia de la artista crece, envolviendo la escena con una mística especial.

La propuesta popera se consolida en “A veces”, un tema marcado por los sintetizadores, donde la voz sensual de Fransia expresa un profundo sentimiento de amor. “Muerte” da continuidad al disco y, bajo la misma línea de pop sensual, trabaja una letra sentida que hablaa de los deseos más sinceros.

“Básica” se desprende del pop y toma un rumbo hacia un estilo de rock romántico, con la guitarra que genera un clima de intimidad y suavidad, fusionándose de gran manera con la voz desgarradora y apasionada de la artista.

Finalmente es en “Visiones luminosas” donde el álbum da un giro en su propuesta, dejando de lado el sentimiento de malestar, angustia y dolor para expresar un deseo de vitalidad, tanto en las letras como en las melodías. Allí trabaja un estilo pop más dinámico, acompañado de percusiones que rompen con el ritmo marcado y sintético, mientras su voz aporta frescura y suavidad.

En esta nueva instancia, suena “Fukushima”, canción que mantiene un pop vibrante y moderno, con la fuerza de coros y guitarras que ensamblan con la voz auténtica, profunda y sensual de la cantante. Seguidamente, los lentos románticos toman lugar en “Ram”, una expresión de sensibilidad y potencia.

Sobre el final del disco, “Wanna Be” mantiene esta sensualidad y dulzura en una propuesta que incorpora detalles del folk para aportar dinamismo a la canción. El cierre llega con “Human xp”, que retoma las bases de sintetizadores y propone una melodía que juega entre el movimiento y las pausas, regalando, una vez más, una pieza especial.

El trabajo musical se complementa con una propuesta audiovisual para cada tema, bajo una estética vintage que tiene a la cantante como protagonista. En ella se retratan diferentes momentos de la vida cotidiana: desde la intimidad de una habitación, hasta la masividad que reflejan las calles de Buenos Aires. Todos los detalles acompañan el mensaje: desde el color rojo, que expresa la dualidad entre la muerte y la pasión, hasta la vestimenta y el maquillaje que la artista lleva en su día a día.

El profundo trabajo de introspección de Fransia encuentra la luz en Fuentes secretas , donde se expresa con sinceridad la experiencia de la cantante con la fe y la lucha que atraviesa entre la oscuridad y la luz, la muerte y el deseo de vivir.


Escuchá Fuentes secretas de Fransia y más lanzamientos del 2025 en nuestra playlist de Spotify.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deslizar arriba

Hola! Si querés utilizar esta imagen, escribinos!