nenagenix entrevista

Nenagenix: “Nunca se nos ocurrió como opción dejar de hacer esto”

La banda habló antes del ciclo Alerta Rock sobre el contexto de tener una banda hoy en día y cómo se genera su sonido.


Nenagenix nació de un encuentro que parte de la virtualidad, hoy son una de las bandas pilares para entender el sonido alternativo y emo de las nuevas camadas en la actualidad. Tras su primer disco, Lo más cercano a caer, la banda se encontró con una ebullición de su público que se sintió identificado. Plasmado dentro de su sonido rabioso y canciones que nacen desde lo más profundo de las emociones y la honestidad que logran entablar una conexión con el oyente.

La banda integrada por Martina Sampietro, Blas Bulacio y Victoria De Biasio habló con Indie Club en la previa del ciclo Alerta Rock donde hablan sobre lo que es tener una banda hoy en día, los tiempos que corren y adelantar un poco lo que se viene para la banda.


– ¿Cómo se siente hoy Nenagenix? 

Martina Sampietro: Un poco quemados la verdad, pero igual contentos porque estas oportunidades siguen siendo locas para nosotros.

– Pero también es vivir esos dos mundos, ¿no? La vida normal y la vida de tener una banda.

MS: Siempre vivimos la vida normal y la vida de tener una banda.

Victoria De Biasio: Como Miley Cyrus viviendo lo mejor de dos mundos, pero no estás viviendo lo mejor, estás viviendo lo que te toca.

– ¿No creen que un poco también el mundo actual nos afecta en todo, dopamina, aceleración y cosas así? ¿Eso también repercute en la banda o en su vida también? 

MS: Creo que la presión del día a día, no es solo la dopamina, sino también la miseria que ahora me inventa en el día a día. Repercute en nosotros, pero creo que un poco actuamos de contención también y que la banda es un sueño y es algo a lo que mirar hacia el futuro. Entonces eso lo lográs descomprimir. 

VDB: Sí, creo que lo que buscamos cuando nos juntamos, por ejemplo, a ensayar, es dejar del otro lado todo lo del día, lo que podés traer del trabajo, de lo que sea, es como “bueno, este espacio es sagrado”. Y ahí por un rato te olvidás de todo lo demás. 

– ¿El contexto actual repercute en la banda? Desde lo económico a lo social.

VDB: No sé si repercute tanto en la banda en sí, en nosotros como personas cien por cien. 

MS: Claro, y la banda somos nosotros, así que depende. Tratamos de que no nos afecte, porque siempre se tiene que vivir con esta esperanza de que se pueda hacer esto, que es la esperanza que nos llevó todo este tiempo, que nos trajo a los lugares que buscamos. Pero bueno, somos personas, ¿qué se le va a hacer? Y estamos en contra del gobierno presente, obviamente nos afecta, y somos seres que laburan, no somos personas privilegiadas en ningún sentido.

– Yendo un poco más a la banda y su sonido, ¿por qué creen que el sonido de la banda se metió y caló tanto en el público joven? ¿Era lo que esperaban o buscaban en ese momento, o cómo lo ven? 

VDB: Creo que se dio, no sé si lo buscábamos. Definitivamente creo que tiene sentido que haya resonado con gente joven, porque las letras las escribimos cuando éramos más chicos. El sonido que tenemos es bastante como angsty, por un lado, un poco más emo, un poco más oscuro. Siento que eso siempre le llegó mucho a la juventud. Chicos de dieciséis años que la pasan mal en el colegio, entonces escuchan Linkin Park y de repente escuchan Nenagenix también. Creo que hay un hilo conector ahí.

MS: Además, cuando sos joven te gusta escuchar algo que sea a flor de piel y que esté en sintonía exactamente con lo que sentís. Y tal vez cuando sos grande tratás de enmascararlo un poco más, escuchando música más subida, o no tratando de hundirte en la depresión, pero que es algo que a la gente más joven le encanta hacer, me incluyo. Entonces, sí, creo que es obvia la conexión. Va creciendo con nosotros.

– ¿Y ustedes se ponen, por ejemplo, a flor de piel con su música? 

MS: Yo creo que sí…, he llegado a llorar cantando, es algo que pasa, ¿no?… Sí, es completamente orgánico y honesto.

 – ¿De dónde sale esa crudeza con la que cantan y tocan?

VDB: Yo creo que, más que nada, somos honestos en la necesidad de sacar esos sentimientos, tanto en la voz, en las letras, como en la música en sí. Todo lo que hacemos tiene un propósito y nos sale porque somos nosotros plasmados en la música. Está muy a flor de piel todo lo que hacemos. Es lo que sale.

– Le dan la vuelta a los temas en los estilos que hacen como del emo en búsqueda de la canción. ¿Cómo estructuran y se sienten con el género canción? 

Blas Bulacio: Es una búsqueda consciente. Porque a la hora de componer o dejar que surjan las ideas, tratamos de ordenar todo para que el mensaje o lo que queremos construir se transmita de una forma, que nos guste y que sea como una manera efectiva. Siento que resonamos mucho con artistas que hacen temas, que son canciones y, bueno, por ahí buscamos esa forma de transmitir también. 

– ¿Estan trabajando en algo nuevo?

MS: Sí, estamos componiendo para el segundo álbum y todavía formando el esqueleto de lo que sería. Hay muchas ideas, hay que discernir cuáles son buenas y cuáles no. También estamos encontrando nuestro proceso, porque pasamos por muchas cosas, y encontrarnos a nosotros mismos en nueva música, porque ya la que tenemos, ya la conocemos de sobra, es un proceso largo. 

– Dentro de esas cosas que pasan, ¿Que es lo que hace que Nenagenix sobreviva?

VDB: Creo que nuestras ganas de seguir con esto. Ninguno se imaginó dejar de hacer música en Nenagenix, o dejar el proyecto. Me parece que esa opción no existe en nuestras cabezas. Eso de a toda hora los estímulos, y todo instantáneo, todo el mundo quiere todo ya, a veces los procesos tardan su tiempo. No por eso desaparecen, nosotros estamos cien porciento presentes, seguimos tocando, seguimos componiendo, nos seguimos juntando, seguimos amando lo que hacemos.

Esa pasión y ese cariño por el proyecto no se va. Eso es lo que nos impulsa también a seguir. Nunca se nos ocurrió como opción no seguir haciendo esto, y si el proyecto tarda, bueno, tarda un poco más, pero para buscar el resultado más sólido. La mejor versión para que también la vean nuestros oyentes, que también queremos darle lo mejor, no queremos darle algo medio que a nosotros no nos convenza.

MS: Nenagenix es muchísimas cosas. Primero que nada, es el único lugar en el que me veo haciendo música. No haría música si no estuviera en la banda. Estar con ellos es lo que me develó que a mí me gustaba cantar y quería hacer otras cosas que conlleva tener una banda. También es un ejercicio para mí, porque soy alguien que se ve muy afectada por cómo se vive el presente. En tener que ver los resultados inmediatos o no, los datos, los no resultados. Construir algo es muy difícil hoy en día, y mi sueño no es solo la música, sino poder seguir la construcción. Las relaciones humanas también es un aspecto muy importante, más allá de la música, entonces creo que tiene todas estas esferas que forman una, y lo importante es la manutención de ellas. 

– ¿Cómo se lleva la banda con el internet? Estaban hablando ahora de que también hay un proceso, datos. ¿Cómo se llevan con las formas que tiene ahora de la música de estar en internet?

BB: Tratamos de estar presentes con nuestro público por internet, de estar cercanos. No buscamos la viralización, no es que nos vamos a poner a hacer un challenge o algo así, pero tratamos de estar. Postear, subir historias…uno puede pensar que es una boludez, pero también es importante para mantener ese contacto con los fans. Nosotros estamos atentos a esas cosas, tratamos de estar ahí en las redes, pero tampoco vamos a ponernos a hacer un TikTok. Es importante, pero tratamos de que no sea el foco.

MS: Sabemos que no nos lastima no subirnos al nuevo uso que se le da a la música en la industria del internet. La verdad es que es algo que no nos sale orgánico. Ponernos delante de un celular nos duele, obvio lo podemos tener en nuestras casas, es un detalle difícil. Es como dice Blas, tiene sus lados positivos y también sus lados muy oscuros. Siendo una banda chica, también estás abierto a leer cualquier cosa sobre vos en la actualidad, cualquier cosa que te puede desmoralizar en un instante, lo importante es no darle bola, y con el tiempo vas aprendiendo eso, pero al principio cuesta.

– ¿Qué sienten al ver estos ciclos con más música alternativa en lugares como Vorterix? ¿Sigue siendo un nicho o un microclima? 

MS: Sigue siendo microclima. Estarías dentro de tu conciencia y nada más si decís que no. Creo que es muy difícil captivar a la industria que maneja la música en Argentina. Hay cosas que nunca vamos a hacer, nunca nos vamos a vender de esa forma. Ya mismo la música que estamos haciendo es algo que tal vez tiene más repercusión en lo internacional, nuestro sueño es traer esos sonidos acá y que florezcan.

– Este ciclo se llama Alerta Rock ¿Qué se viene a la cabeza al pensar en la palabra rock? 

BB: Jimmy Page. Jimmy Page levantando la mano. Algo que está en el momento, que no es tan prolijo. Lo importante es la emoción y transmitirla. 

MS: Para mí es la esencia, pero no es algo tangible y no viene en una forma de sonido tampoco.

VDB: Un género, claro. Sentimiento. 

BB: Igual sí diría que hacemos rock. Pero si viene alguien y te pregunta: “Che, vos tenes una banda, ¿qué hacés?”. ¿Si digo rock? Y… no sé. Si decis “rock” como algo grande, sí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deslizar arriba

Hola! Si querés utilizar esta imagen, escribinos!