delfines entrenados asuntos internos

Mar adentro del inconsciente: Delfines Entrenados para Matar lanzó “Asuntos internos”

La banda platense de rock alternativo despierta al inconsciente dormido en su nuevo disco de estudio. Tomando las influencias del post punk, el new wave y el synthpop, los pensamientos liminales reflotan en un ambiente oscuro y frenético a partir de guitarras vibrantes y sintes etéreos.


Con un EP –Cafeína (2017)- y un disco de estudio –Insolación (2020)-, Delfines Entrenados para Matar había revelado parte del nuevo material con dos adelantos: “Apariciones” y “Caminando por el centro”. Finalmente, el 27 de junio, la banda integrada por Marcial Cambi (voz), Waldemar Krumnack (bajo), Bruno Pilia (batería), Blas Pertierra (guitarra) y Mariano Machao (guitarra y teclados), lanzó Asuntos internos.

El disco inspirado en los pensamientos inconscientes, nos sumerge en las profundidades oscuras y fantasiosas de los pensamientos liminales: desde la apatía y el desamor, el mal viaje y la paranoia, hasta el enojo y el resentimiento las canciones revelan nostalgia y agresividad bailables. DEPM tira un facto: aún estando furiosos o muertos por dentro podemos bailar. 

La odisea de nueve canciones comienza con “Fiesta del terror” y sugiere que se puede bailar aún cuando reina la paranoia. Un tema vertiginoso con guitarras vibrantes y un sinte dance punk popero. El estribillo exterioriza la voz de quien se enfrenta a los ojos color miel de un otro (hasta ese momento) querido. “En la fiesta del terror / no entendí lo que pasó / vi como se derrumbaba / todo lo que éramos / en la fiesta del terror / todos bailan sin control / no parecen darse cuenta / de nuestra transformación”. 

Luego de la fantasía ruidosa de “Apariciones” y el sinsabor nostálgico de “Caminando por el centro” llega “Tantas veces”. El cuarto tema del álbum tensa una cuerda entre lo enigmático y lo explícito de donde emerge una especie de resentimiento hacia una amistad por conveniencia. El sintetizador genera una atmósfera de ensueño y suspenso que contrasta con la agresividad de una guitarra tajante y distorsionada. Fiel al estilo de la banda, la canción explota con un estribillo pegadizo “Una mirada cómplice para poder entrar / de gratis a ese lugar”.

El señalamiento al culpable de todos los males y las guitarras ruidosas se amalgaman con la voz relajada o con efectos de Marcial en “Precipicio amor”. “No hay nada que perder, no hay nada que ganar / a quién vas a creer, nada de eso es verdad / si preguntan quién fue, me vas a señalar”. El juego de contrastes también está presente en las guitarras y en el canto, a veces a ritmo frenético, otras a ritmo lento dejando caer cada palabra por su propio peso. Con el pulso intenso del bombo y caja de fondo, cuerdas melancólicas y armoniosas cierran el tema poniendo paños fríos.

“Desde lo profundo” es oscuro e intimidante. “Yo sé tus secretos desde lo profundo / esos que te estremecen, no vas a escapar”, son letras que incomodan desde la vigilancia silenciosa y la intromisión. A la mitad de la canción, las teclas emulan violines y el dramatismo oscuro llega a su clímax.

“Me parece que no entendiste nada y no entendieron nada, ¿ves?” , así, sin pelos en la lengua, comienza “Ananá”. La guitarra filosamente precisa y la percusión al estilo más punky, la posiciona como la más agresiva del disco. “No quiero con ananá / la pizza sin ananá / si no estoy para pedir, llamame al menos,- Cambi lanza un grito- ¡mensajeame!”.

Después de la furia llega “Post stress” con un sonido dance punk de ensueño. “Gente levántense y bailen / hace tiempo que esperé por esto / antes que la noche se nos vaya / bailo aunque por dentro esté muerto”.

El disco culmina con la colaboración de Fede Palacio y China Bussio de Salas Velatorias en “Palomas y Gritos”. Las combinaciones de estilos y la alternancia de voces entre Marcial y Fede, hacen la canción triste por momentos hermética y por momentos furiosa, mientras que el saxo le agrega sensualidad sonora. “Soy un árbol muy alto cortado a la mitad / soy el sol que deja ciego, todo lo marchita al alumbrar” (Fede Palacio)  “Si nada de esto no es para siempre / ya no lo esperes” (Marcial Cambi).

Asuntos internos fue grabado enteramente en la ciudad de La Plata, las baterías y los bajos en Mirífico Estudio, y las guitarras, las voces y los sintetizadores en el estudio de “Canki” Obregoso, quien estuvo a cargo de su producción junto a la banda. En cuanto al arte de tapa, aporta desde lo visual para representar el sueño y la intuición, lo ambiguo y lo profundo presentes en su música: un diseño surrealista de tonalidades azules y blancas desde donde se destacan de manera sutil triejas de ojos. 

Por último, hay que agendar fecha. Delfines Entrenados para Matar presentará Asuntos Internos el jueves 17 de julio en el Centro Cultural Konex, ciudad de Buenos Aires, compartiendo el evento con La Orden Shiitake en el marco del ciclo Semillero.


Escuchá Asuntos internos de Delfines Entrenados para Matar y más lanzamientos del 2025 en nuestra playlist de Spotify.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deslizar arriba

Hola! Si querés utilizar esta imagen, escribinos!